Página personal de  
    Xabier Armendáriz
      
    
     i nombre es Xabier Armendariz, y
    vine al mundo en un frío día de enero de 1969, uno de esos días en que las galernas
    azotan la costa del País Vasco. Si hubiera tenido la capacidad de analizar el estado de
    la Mar, probablemente me hubiera dedicado al montañismo, pero ese día no lo entendí y
    decidí que lo mío era el agua salada, las galernas, corrientes y cambiantes condiciones
    de visibilidad de mi amado Mar Cantábrico. 
    Y así fue, docenas de papillas, potitos, y gateos
    después ya me encontraba pertrechado con máscara, tubo y aletas, magnífico equipo; de
    aquellos que llevaban una pelota en el extremo del tubo y se vendían, en conjunto, en una
    bolsa de plástico en cualquier chiringuito playero. 
    Años más tarde, conseguí mejorar mi atuendo y me
    convertí en instructor de buceo. Y hete aquí que ahora soy Master Scuba Diver Trainer de
    PADI. 
    
      
    Iñaki y yo (saltando) en una inmersión en las
    Islas Medes 
    En las fotos que acompañan esta página podéis
    observar a mi amigo del alma (submarina) Iñaki Kintana, y a mí. En aquella época Iñaki
    tenía menos pelo que yo, hoy en día, lamentablemente, ninguno de los dos tenemos
    problemas de inundación de la máscara por el pelo largo. Grabábamos imágenes en las
    Medes, en ese Mare al que también consideramos Nostrum. 
    
      
    Iñaki (el de la camiseta negra) y yo (con la
    camiseta blanca), 
    en un viaje de filmación en las Islas Medes 
    Trabajar, lo que se dice trabajar, para mí es casi
    una palabra desterrada hace años, ya que soy cámara submarino, instructor y escritor.
    ¿Acaso algún apasionado del mar es capaz de llamarle a eso trabajo? 
    En cuanto a mi faceta de escritor, escribo novela
    histórica relacionada con el País Vasco, la navegación antigua e incluso el buceo. Algo
    que conjugo con mi actividad como cámara submarino para varios canales de televisión. 
    Si a estas alturas no os habéis muerto de envidia
    todavía, no lo hagáis; en ocasiones no es tan fácil como parece y uno desearía
    dedicarse a la cría y posterior doma de saltamontes en cautividad. 
    Si queréis leer algo de mi cosecha podéis hacerlo
    en un articulo publicado aquí mismo, en M@re Nostrum, y que se titula: Aingira: La lamia del
    pecio del Mina Mari. Una extraña mezcla de mitología y pecios. Habrá más, pero
    estoy en ello. 
    Y para terminar, que quede claro: me encanta que me
    escriban emilios, ya que nunca se termina de aprender en esta actividad tan maravillosa
    que hemos elegido. A pesar de las galernas. 
    Xabier Armendariz  
    pxabier@euskalnet.net 
    ALGUNAS FOTOS DE MIS VÍDEOS... 
    
      
    Un alcionario conocido como "mano de
    muerto" 
      
    Un escorpénido conocido como cabracho 
     
  |