Itinerario Narciso Monturiol  
    en Barcelona 
    por Josep Mª Dacosta 
    Traducción del artículo
    publicado a la Revista de Girona, nº 177 
    de julio-agosto de 1996
    
     
    
     l 28 de junio de 1856, Narciso Monturiol sumergió
    el Ictíneo en el puerto de Barcelona para realizar las primeras pruebas de la navegación
    submarina de la nave creada por él.  
     
    Durante mucho tiempo se había dicho que Barcelona vivía de espaldas a su fachada
    litoral. Últimamente, Barcelona ha remodelado su frente litoral y ha potenciado la oferta
    lúdica y de servicios de los muelles de la Fusta y del Port Vell. Entre diversos
    ejemplos, destaca la modernización del Museo Marítimo, la construcción del Aquàrium,
    el más exhaustivo del mundo en temática mediterránea, y el recientemente inaugurado
    Museo de Historia de Cataluña. Cabe decir que en algunos de estos equipamientos, y en
    otros lugares de la Ciudad Condal, se hace referencia al ingenio creador y a la tenacidad
    del figuerense Narciso Monturiol. 
    La ruta monturioliana de
    Barcelona
    
      La escultura de Josep Mª
        Subirachs. En la avenida Diagonal, delante de la parada de metro Verdaguer, se puede
        visitar una reproducción del Ictíneo a escala 1:7 realizada en el año 1963. El año
        pasado unos desconocidos robaron la popa metálica de este monumento.  
         
       
    
    
      
     Escultura a Narcís
    Monturiol, en Barcelona,  
    de Josep Mª Subirachs (1963)  
    
    
      
       El Museu de
        Historia de Cataluña. En la tercera planta se exhibe una "rodaja interactiva"
        del Ictíneo de Monturiol. El visitante puede manipular la rueda de timón de este
        submarino i imaginarse mares virtuales a través de los ojos de pez. La puesta en escena
        se resuelve elegantemente, y gracias a los espejos se tiene la sensación de agua y la
        ilusión cilíndrica del buque. Al lado, hay una breve referencia a Monturiol y a alguna
        de las aportaciones que hizo al arte de navegar bajo el agua, como el sistema de
        purificación del aire en el Ictíneo II. 
        
      
     
    
      
    "Rodaja interactiva" del
    Ictíneo en el  
    Museu d'Història de Catalunya  
     
    
      
       La réplica a
        escala real del Ictíneo II. Se utilizó en la película "Monturiol, el señor del
        mar", y actualmente se encuentra instalado delante del Imax Port Vell. Desde el punto
        de vista estético, es muy interesante, pero no hay ninguna placa ni inscripción en la
        que conste de qué se trata y quien lo ideó. Hemos de felicitarnos puesto que no presenta
        "grafitis" ni otros tipos de vandalismo, pero nos preocupa su conservación ya
        que está sometido a la dictadura de la meteorología. Muy cerca, una proa de submarino
        sirve de reclamo publicitario del bar restaurante Dive! de Steven Spielberg. 
        
      
     
    
      
    Réplica del Ictíneo II delante del
    Imax, 
    en el Port Vell de Barcelona  
     
    
      
       El Museo Marítimo.
        El magnífico edificio gótico de los astilleros reales remodeló su contenido
        museográfico en 1995. Desde este momento y integrado en la exposición "La gran
        aventura del mar", Monturiol y su obra se presenta de una forma impactante.  
         
        Por una parte, un pasillo recrea el interior del Ictíneo con un conjunto de planchas de
        cobre, tubos i aparatos de medida. Se muestran las maquetas de los dos Ictíneos. 
        
      
     
    
      
        
      Maquetas comparando los dos Ictíneos
       
      En la sala anexa, se
      exhibe la réplica del Ictíneo I, a tamaño real, utilizado también en la película de
      Francesc Bellmunt. Esta nave se encuentra en un fondo submarino simulado acompañada por
      buzos, escafandristas y restos de barcos hundidos. El resultado es ciertamente atractivo.  
      
        
      El Ictíneo I en el  
      Museo Marítimo de Barcelona  
     
    
      
      - El museo de la Ciencia muestra una maqueta
        del Ictíneo cerca del bar, que forma parte de la exposición permanente. Es un lógico
        complemento del submarino Barcelona, que había servido a la Armada y que actualmente se
        exhibe en el espacio exterior del museo. 
 
      
     
    Bibliografía
    básica referente a los  
    Ictíneos de Narciso Monturiol 
    Monturiol, N. (1986)
        "Assaig sobre l'art de navegar per dessota de l'aigua" Trad. Carles
        Rahola. Ed. Científiques Catalanes. Barcelona. 
      
      Puig Pujadas, Josep (1918) "Vida
        d'heroi. Narcís Monturiol, inventor de la navegació submarina" Ed. facsímil
        1985 a cargo del Ayuntamiento de Figueres. 
      Riera i Tuèbols, Santiago (1981)
        "Los Ictíneos de Narcís Monturiol" article a Rev. Investigación y
        Ciencia, Agosto 1981. 
      Segarra, David; Riera i Tuèbols, Santiago (1986)
        "El submarí, navegar sota el mar" Ed. Fundació Caixa de Pensions -
        Museo de la Ciencia. Barcelona. 
    
    BUENAS
    INMERSIONES!
    
     
    © Texto:
    Josep Mª Dacosta
     | 
   
 
 
    |