Helmut 
    Debelius 
    Una vida dedicada a la 
    fotografía submarina 
    por Miquel Pontes
    
     
    
     
    
    
     a 
    mayoría de los submarinistas europeos realizan sus primeras inmersiones en 
    el Mediterráneo. Helmut Debelius, autor de una de las mejores series de 
    guías sobre fauna submarina de la actualidad, ha sido uno de ellos. La magia 
    del mundo submarino capturó su atención en sus primeras inmersiones en la 
    Costa Brava, y este interés no hizo sino aumentar la primera vez que se 
    sumergió en aguas tropicales, hace 25 años, en la lejana Sri Lanka. 
     
    Nuestro personaje vive en Alemania, más 
    exactamente en Frankfurt y fue detective de la policía de Frankfurt, 
    dedicándose al submarinismo como hobby. Desde que se calzó unas aletas por 
    primera vez, ha explorado la totalidad del Mar Rojo (incluso vivió un año en 
    Jordania) y el Océano Índico, visitando no sólo los enclaves turísticos 
    conocidos de todos como las Seychelles sino también islas remotas como 
    Cocos-Keeling o Aldabra. 
         
  
    
     Su
    relación con el Sudeste Asiático es 
    intensa. Su mujer, Vita, es indonesia y 
    en los años 70 ya buceaban como aventura en las costas de Halmahera, en las 
    Molucas, de donde ella es originaria. Debelius filmó en 1981 un documental 
    para la televisión sobre los efectos para el ecosistema marino de la pesca 
    con cianuro, práctica común en Filipinas, y volvió más tarde para ayudar al 
    Gobierno de aquel país en la vigilancia de los arrecifes.  
    Helmut Debelius tiene un talento especial 
    para poner delante del objetivo de su cámara submarina incluso a la especie 
    más tímida, siendo la culminación de su paciencia la obtención de una foto 
    de una especie de pez ángel desconocida hasta el momento, que recibió el 
    nombre de Centropyge debelius. De la fama de este descubrimiento nada 
    queda ya, pero él sigue fotografiando camarones desconocidos para la 
    ciencia, como la Lysmata debelius, descubierta por él en las costas 
    de Sri Lanka.  
    
        
    Centropyge debelius en la isla Ogasawa 
    
       
    Camarón Lysmata debelius 
    fotos de Sam Halstead y Georg Samhuber respectivamente 
  
    Su interés en la taxonomía de las criaturas 
    marinas le llevaron a ser asociado del Senckenberg Museum y a publicar 
    artículos y libros interesantes para científicos y el público en general.
     
    Durante más de 20 años ha publicado sus fotos en múltiples revistas 
    especializadas de submarinismo y biología. 
    
      
    Su archivo de fotos submarinas IKAN, creado 
    con el fruto de 20 años de fotografía submarina, ha llegado a ser un 
    sinónimo de excelentes fotos y textos en el mundo editorial.  
    Sus libros cubren extensivamente la fauna 
    del Mar Rojo, el Océano Indico, el Mediterráneo y el Atlántico y contienen 
    cada uno más de 1000 excelentes fotografías en color ninguna de las cuales 
    ha sido hecha en acuario ni a animales muertos junto con una descripción de 
    la especie y del hábitat en que se encuentra.  
    Muchas especies descritas son desconocidas 
    para la literatura popular, pero el autor no solo describe cada especie, 
    sino que nos presenta los comportamientos curiosos de determinadas especies 
    mediante historias cortas ilustradas con fotos espectaculares. También hace 
    énfasis en los aspectos ecológicos de la relación de hombre con el 
    ecosistema marino, como los efectos del fenómeno de El Niño en los arrecifes 
    y otros temas igualmente interesantes.  
    
      
        
          | 
           
          
            
          Rhina ancylostoma 
          M.Strickland  | 
         
       
     
    Estas interesantes guías contienen fotos de 
    grandes animales pelágicos que, hasta la fecha, solo habían sido dibujados o 
    fotografiados muertos. A modo de ejemplo, destaca uno de sus trabajos, la 
    guía de peces del Océano Índico, que incluye fotos sensacionales del 
    primitivo celacanto en su hábitat natural de las Comores.  
    El hecho de que Helmut Debelius dé una gran 
    importancia a la comprensibilidad del contenido de sus obras, a la vez que 
    mantiene la corrección científica, le ha valido el reconocimiento 
    internacional, tanto es así que fue nombrado consejero del Ministerio para 
    la Conservación de la Naturaleza y el Medio Ambiente de Alemania. También es 
    miembro de la comisión de la IUCN para la supervivencia de especies de 
    hábitats marinos.  
    Sus obras se publican principalmente en 
    alemán, pero han sido traducidas a varios idiomas, entre ellos el inglés y 
    el español, por lo que los submarinistas de todo el mundo pueden disfrutar 
    identificando aquellos animales que descubren en sus inmersiones. 
     
    Libros publicados: 
    
      - Caballeros acorazados del mar (1984)
 
      - Vistosos peces pequeños de arrecife 
      (1986)
 
      - Mar Rojo bajo el agua (1987)
 
      - SMS Emden – El último corsario (1992)
 
      - Guia de especies de arrecife del Océano 
      Índico
 
      - Guía de peces tropicales del Océano 
      Índico (1993)
 
      - Atlas Marino (1994 en colaboración con 
      Hans Baensch)
 
      - Guía de peces tropicales del sudeste 
      asiático (1994 en colaboración con Rudi Kuiter)
 
      - Guía de nudibranquios y caracolas del 
      Indopacífico (1996)
 
      - Guía de peces del Mediterráneo y 
      Atlántico (1997)
 
      - Guía de especies de arrecife del Mar 
      Rojo (1998)
 
      - Guía de crustáceos del mundo (1999)
 
      - Guía de cefalópodos del mundo (2000)
 
  
     
    
    
         
    
         
    Clicando sobre cada libro 
    tienes la posibilidad de adquirirlo  
    (en su versión inglesa) en Amazon.com 
    
    
          
       
    © 
    Texto: Miquel Pontes 
    Fotos cedidas por Helmut Debelius y sus 
    respectivos autores cuando se les cita
     |