El pecio 
    "Las Calderas" 
      por  
    Salvador Magariño 
    
      
    fotos de Oscar Rulli 
    (Campeón fotosub de Andalucia en 2002)
      
    
    
      uchas 
    son las razones por las que los submarinistas queremos visitar los "esqueletos 
    de dinosaurios" del fondo del océano. A este Diplodocus todavia no se 
    le aprecia el esqueleto; probablemente tendrá que pasar otro siglo hasta que 
    se le comiencen a ver las costillas. 
    
      
        
          | 
           
            
          Parte de la proa del pecio 
          Click para ampliar  | 
         
       
     
    El pecio de "Las Calderas" es uno de esos 
    restos de los que contínuamente nos hacemos las mismas preguntas: ¿cómo 
    naufragó? ¿que ocurrió hasta llegar a la isla de Tarifa? ¿fué de noche o de 
    día? ¿con Levante o con Poniente?. El caso es que ahí está, esperando 
    nuestra silenciosa visita, para que lo observemos durante su lenta pero 
    inevitable oxidación.  
    Por su situación podemos deducir que el 
    naufragio fue causado, posiblemente, por el estallido de una de las calderas 
    y, posteriormente, el mismo temporal de Poniente lo incrustaria contra la 
    isla. Otra posibilidad es la colisión con otro vapor de palas, el "San 
    Andrés o Rivera del Miño", que se encuentra hundido a pocos metros de éste.
     
    
      
        
          | 
           
            
          Las cuadernas del doble casco 
          Click para ampliar  | 
         
       
     
    El pecio de "Las Calderas" es un vapor 
    inglés del siglo XIX, de unos 50 m. de eslora por unos 8 m. de manga. Se 
    encuentra en el Cantil de Poniente de la isla de Las Palomas, a una 
    profundidad que oscila entre los -10 y los -20 m., apoyado sobre grandes 
    bloques de piedra.  
    La poca profundidad hace que la visita al 
    pecio sea fácil y recomendada para todo tipo de buceadores. La inmersión 
    debe hacerse con la marea de creciente, con la luna en cuartos o idealmente 
    en el Reparo. Por la profundidad a que se halla, puede ser visitado durante 
    más de una hora sin tener que entrar en descompresión.  
    
      
        
          | 
           
            
          Una de las tres calderas 
          
          Click para ampliar  | 
         
       
     
    Muy abundante es la fauna que lo habita, 
    empezando por una amplia gama de nudibranquios, gusanos de fuego y algas, 
    entre las que destacamos las Rodophitas, que prácticamente cubren 
    todo el pecio. El colorido más abundante es el naranja de los Astroides 
    calycularis, que pueblan toda la umbría del barco, en donde la vida es 
    muy rica. Además, dependiendo de la época del año, podemos ver borriquetes, 
    salmonetes, pargos, meros, sargos, gorgonias, rayas, peces limón, rodaballos, 
    centollos y un largo etc. Todas estas especies son habituales en la zona de 
    Tarifa.  
    Pero lo que más impresiona al submarinista 
    es, sin duda, la visita a las grandes calderas. De varios metros de altura y 
    en un excelente estado de conservación, preceden al pecio. Éste se compone 
    de un amasijo de cuadernas y otros hierros que, momentáneamente, queremos 
    componer para encontar las piezas del puzzle... Una tarea casi imposible, 
    porque de repente se nos cruza un gran pargo o un banco de borriquetes que 
    nos desconcentran. Entonces, mientras navegamos sobre la cubierta, 
    descubrimos que el pecio está roto. Si descendemos, navegando por debajo de 
    él podemos tocar la quilla y los remaches que todavía unen las placas de 
    hierro.  
    
    De nuevo el tiempo se nos agota, tenemos 
    que volver a la gravidez. Durante el ascenso observamos cómo la silueta del
    Diplodocus se va confundiendo con el azul del oceano. Pero no podemos 
    hacer nada para prolongar la experiencia, tan sólo volver a visitarlo lo 
    antes posible.
    
    
    
     
    
      
      
    
    © Texto y dibujo de 
    Salvador Magariño 2003 
    © Fotos de Oscar Rulli 
    (Campeón fotosub de Andalucía en 
    2002)
    
    
       
    Puerto Pesquero  
    11380 Tarifa (Cádiz)
    ¿ Has buceado alguna vez 
    en Tarifa ?  
    Empieza por visitar nuestra Web:
    http://www.divetarifa.com
     
    No dejes de consultar nuestras salidas diarias llamando al 609 71 81 15  |