l
    Sábado 14 de Febrero buceamos (Les, nuestro timonel de 60 años y buceador profundo, y
    cuatro buceadores más) en nuestro pecio preferido en las cercanías de Sydney, Australia,
    el S.S. Tuggerah. Este buque carbonero se hundió hace 78 años y es una buena inmersión
    en la tecnología de vapor del siglo XIX pero también... tiene mucha vida marina. 
    He aquí una descripción de la inmersión. 
    Un día soleado, el agua clara, con una temperatura de 22ºC en la
    superficie y sin corrientes. 
    El pecio se halla a 47 metros de profundidad y está oscurecido
    por unos peces llamados Nannygai y Yellowtail scad, ambos de pequeño tamaño. Algunos
    bonitos relampaguean entre los peces. Docenas de bicudas (unas primas más pequeñas de
    las barracudas) merodean sobre el pecio. Un pequeño wobbegong (tiburón alfombra) moteado
    descansa bajo la hélice de tres metros. 
    Una agradable narcosis se añade a nuestras sensaciones. Noto la
    presencia de grandes congrios de 2 metros en sus refugios cercanos. Hay puestas de huevos
    de la caracola Baler por todas partes. Hoy no hemos visto Ratas (uranoscópidos), unos
    peces que he estado siguiendo y fotografiando durante seis años. 
    Efectuamos una parada de descompresión de 25 minutos, tras pasar
    14 minutos en el fondo y emplear 4 minutos en el ascenso. Nuestros ojos aún brillan por
    las imágenes recientes de varios tiburones grises y de un tiburón toro. 
    Una inmersión brillante. He estado en Truk, Rabaul, en las islas
    Coolidge y en Guadalcanal... pero el Tuggerah es para mi una gran inmersión, y está
    justo delante de la costa. 
    
    