Construcción de
    una caja estanca  
    para vídeo submarino 
    por Juan Manuel Piqueras
    
     
       
    CARACTERÍSTICAS 
    
      
        
        Peso en
        superficie: 
        Flotabilidad: 
        Profundidad de prueba: 
        Diámetro tubo: 
        Longitud tubo: 
        Tapas de metacrilato: 
        Chapas de sujeción: 
        Batería: 
        Focos:  | 
          | 
        8 Kg 
        200 gr negativos 
        50 metros 
          16 cm exterior
         
        27 cm 
        16 cm x 15 mm 
        Aluminio pintado 4 mm 
        12V / 7A 
        2 x 50W DragonSub | 
       
     
     TAPA FRONTAL
    
      
            
      Clic para ver las fotos a mayor resolución
     
    
      Tapa hecha en metacrilato torneado, sujeta al tubo
      mediante 4 tornillos exteriores y sellada con una junta tórica de 4 mm de grueso y 140
      mm. de diámetro. Los tornillos están situados por fuera de la junta tórica, de forma
      que no influyen en el sellado de la tapa. 
     
    TAPA
    TRASERA
    
      
               
      Clic para ver las fotos a mayor
      resolución
      La tapa trasera es igual que la frontal pero esta
      sujeta mediante unos cierres tipo cangrejo de acero inoxidable que permiten la apertura de
      la carcasa de forma fácil.   
      Como en algunas ocasiones la diferencia de
      presión entre el interior y exterior hacia muy difícil la apertura de la tapa, le
      coloqué un tornillo de cabeza moleteada con una pequeña junta tórica que me permite
      igualar las presiones y abrir la caja sin esfuerzo.   
      La sujeción de los cangrejos al tubo esta sellada
      con silicona adhesiva en los tornillos.   
     
    MANDOS
    ELÉCTRICOS
    
      
        
      Clic para ver la foto
        
      
      a mayor resolución
     
    
      Los mandos están hechos mediante
      unos reles magnéticos (Reed), conectados a un pequeño conector situado en la cámara y
      que permite duplicar las teclas necesarias (a costa de perder la garantía de la cámara).
      Los relés Reed están ubicados debajo de unas piezas de
      aluminio que tienen la misma curvatura que la cara exterior del tubo, de esta forma se
      puede sellar mediante silicona adhesiva y unos tornillos roscados en el tubo. 
      En la parte exterior van unas piezas de plástico
      PVC hechas a mano donde se coloca el imán de mando y unos muellecitos para que retorne de
      forma automática.   
      Yo he colocado en la parte izquierda los mandos de
      avance y retroceso del ZOOM y en la parte derecha el pulsador de ON/OFF y el de PAUSA/REC. 
 
      Es importante la posición de los mandos, de forma que
      se puedan manejar con el dedo indice sin tener que soltar las manos de las empuñaduras. 
     
    CHAPAS
    Y EMPUÑADURAS
    
      
            
      Clic para ver las fotos a mayor
      resolución
      Para sujetar el tubo utilicé unas chapas de
      aluminio plegadas en forma de ala, sujetas entre si por una barra de PVC y forradas con
      unas empuñaduras de manillar de bicicleta que resulta bastante cómodo de agarrar incluso
      con el guante de invierno.   
      La chapa superior va sujeta al tubo por dos
      tornillos de M5 y cabeza hexagonal sellados con silicona adhesiva, mientras que la tapa
      inferior solo se sujeta mediante la empuñaduras para evitar deformaciones en el tubo. 
 
      Para el transporte y movimientos en el barco le
      puse un asa de plástico en la parte superior de la chapa, pues la tendencia de la gente
      era a coger la carcasa tirando de los cuernos que sujetan los focos.   
     
    BATERÍAS
    Y FOCOS  
    
            
      La batería es de 12V / 7A de gel de plomo, sellada
      mediante una resina de poliuretano rígida, la carga se realiza mediante dos tornillos que
      salen al exterior unidos a la batería por un diodo que impide que se pueda descargar en
      contacto con el agua salada. 
      Para evacuar los gases que se producen durante la
      carga le puse un tornillo con una junta tórica similar al de la tapa trasera de
      metacrilato.   
      No conseguí que me funcionasen los focos caseros,
      por lo que opte por unos de la marca DRAGONSUB que ya tienen el interruptor incorporado, y
      los sujeto a la chapa superior mediante un flexo de plástico que me permite orientarlos
      con total libertad tanto para macros como para tomas a media distancia.   
      La duración de la batería con los dos focos de
      50W es de 35 minutos y con un solo foco de 50W unos 75 minutos, lo que permite hacer una
      inmersión nocturna utilizando un foco de forma continua y el otro solo cuando sea
      necesario.   
     
    MONITOR
    LCD
    
      
           
      Clic para ver las fotos a mayor resolución
     
    
      Al principio probé a utilizar
      una lente puesta delante del visor de la cámara de vídeo, pero esto era muy incomodo
      pues tenias que estar alineado con el visor para saber lo que estabas grabando.
      Por ello decidí incorporarle un monitor de TV de Casio
      con pantalla LCD de 2.5" que me permite ver lo que filmo casi en cualquier posición.
      La alimentación del monitor la saque de la batería de la cámara, para no tener que usar
      unas pilas para cada inmersión. 
     
    C OSTES DE FABRICACIÓN
    
      En este apartado solo voy a
      valorar el costo de las piezas compradas o mecanizadas por el tornero y el chapista, pues
      los cientos de horas que me entretuve realizándola las considero como un entretenimiento
      personal.
      
        
          | 
          Tubo de gas: | 
          
            | 
          
          Cedido por unos
          obreros después de sustituirlo de una conducción de gas en Madrid (de hecho cuando abro
          la tapa todavía huele a gas). | 
         
        
          | 
          Tapas de
          metacrilato: | 
           | 
          
          2.400 pts.  | 
         
        
          | 
          Tornero: | 
           | 
          
          20.000 pts.  | 
         
        
          | 
          Chapista: | 
           | 
          
          10.000 pts. | 
         
        
          | 
          Cierres y
          tornillería de acero inoxidable: | 
           | 
          
          10.000 pts.  | 
         
       
        
      
        
          NOTA
          IMPORTANTE 
          Ni M@re Nostrum ni el autor se hacen
          responsables de ningún daño o avería resultante de la utilización de estas
          indicaciones, que se publican como un mero experimento.  
          M@re Nostrum no da ningún tipo de
          soporte técnico para la construcción del dispositivo, por lo que no se atenderán las
          consultas relativas al mismo.  
          
          
           
           | 
         
       
      
       
      Visitas    
      
      © Juan Manuel Piqueras, 2000 
      
       
     
     |