LA FRAGATA ARA
LIBERTAD
por Cristina
Cioffi

iseñada y construida en los Astilleros y
Fabricas Navales del Estado, en Río Santiago (Buenos Aires, Argentina),
este bello buque escuela fue botado el 30 de mayo de 1956, incorporándose
al servicio activo el 28 de mayo de 1963. El 19 de junio del mismo año
zarpa por primera vez en viaje de instrucción, cobijando bajo sus
cubiertas una dotación de 23 oficiales, 49 cadetes de la Escuela Naval
Militar, 39 aspirantes de la Escuela de Mecánica de la Armada y 239
tripulantes.
La Fragata Libertad tiene como misión
completar la formación profesional de los Guardiamarinas, contribuyendo al
incremento de sus conocimientos marítimos e integrándolos a la vida en el
mar. Asimismo contribuye a la política exterior representando a la República
Argentina en los puertos en los que recala, donde difunde la realidad
geográfica, cultural y productiva de su país. Por otro lado fomenta las
relaciones navales internacionales, estrechando los vínculos profesionales y
de amistad con las Armadas de otros países. En los treinta y cinco viajes de
instrucción realizados hasta la fecha ha visitado 58 países y más de 400
puertos extranjeros.

CARACTERÍSTICAS
El navío desplaza un máximo de 3765
toneladas, aunque su desplazamiento estándar es de unas 3.025 toneladas.
Tiene una eslora (largo) total de 103,75 metros, una manga (ancho) de 14,31
metros, más 11 metros de puntal en la cuaderna maestra y un calado de 6,6
metros.
El velamen se compone de 27 velas en
aparejo tipo fragata, repartidas en cuatro palos (bauprés, trinquete, mayor
y mesana) con una superficie expuesta al viento de 2652 m2 en
total. Las velas son de diferentes tipos: 15 cuadras, 6 estays, 4 foques, 1
trinquetilla y 1 cangreja. Este método de propulsión desplaza el barco a una
velocidad máxima de unos 18 nudos, lo que le ha permitido batir records de
navegación a vela desde hace muchos años.
Como propulsión auxiliar dispone de dos
motores diesel de 1.200 HP cada uno, capaces de desplazar el navío a una
velocidad máxima de 13 nudos, aunque la velocidad de crucero se establece en
8 nudos.
Como todo barco de grandes dimensiones,
dispone de una serie de embarcaciones auxiliares de menor tamaño, en este
caso dispone de 2 lanchas a motor, 1 bote semirrígido, 1 ballenera y 22
balsas salvavidas.

TROFEOS
La fragata Libertad obtuvo repetidamente la
“Boston Teapot Trophy” que anualmente otorga la Sail Training Association al
velero que, con más del 50% de su dotación en instrucción, recorre la máxima
distancia en 124 horas de navegación a vela. Los diferentes trofeos se
consiguieron en los siguientes años: 1966-1976-1981-1987-1992-1998 y 2000
RECORD
Durante la realización del IV viaje de
instrucción, en el año 1966, obtuvo el Record Mundial de Velocidad en el
Cruce del Atlántico Norte a Vela, realizando la travesía de 2.058 millas,
desde cabo Race (Canadá) hasta la línea de Dublín / Liverpool, en tan solo 8
días y 12 horas. Este record aún no ha sido batido.
MÁS INFORMACIÓN
El lector puede recabar más información en
las siguientes páginas web:

©
Texto: Cristina Cioffi y Miquel Pontes
©
Fotos: Cristina Cioffi |