Isla Mateua en l'Escala 
    Escuela de submarinistas 
    por Josep Mª Dacosta
      
    
      no de los mejores lugares para
    iniciarse en al submarinismo es la isla Mateua en l'Escala (Alt Empordà, Girona,
    España).   
    Mateua es una isla de película, como
    Ízaro, pero en el Mediterráneo. Sus dimensiones son pequeñas y sobresale solamente 14
    metros sobre el nivel del mar.  
    A pesar de este hecho, acoge una gran
    diversidad biológica. De hecho, es como una isla Meda pero a escala 1:100.  
     
    Cualquier bañista puede cruzar nadando el pequeño estrecho que la separa de tierra,
    menos de 15 metros, y circunvalarla con la ayuda de unas aletas. Puesto que esta roca
    tiene todas las orientaciones, se pueden observar desde comunidades de algas propias de
    lugares bien iluminados hasta extraplomos de zonas umbrías.  
    El premio para el apneísta que se
    inicia en la observación de organismos subacuáticos es el descubrimiento de distintos
    nudibranquios de colores estridentes: malvas, naranjas y blancos, que viven a base de
    ingerir pequeños animales urticantes (estos moluscos corresponden a las especies Flabellina
    affinis, Cratena peregrina y Godiva banyulensis).  
     
    Para llegar a isla Mateua, hay que ir hasta l'Escala, en el extremo Sur de la bahía de
    Roses. Hay una salida en el autopista A-7 "L'Escala-Empúries", pero también se
    puede acceder desde la carretera Nacional II, saliendo en dirección a Orriols, pasando
    por Ventalló y finalmente l'Escala. Una vez en esta población hace falta desplazarse
    hasta Riells y seguir en dirección a Cala Montgó. Antes de llegar a esta cala hay un
    pequeño y estrecho cruce a nuestra izquierda, el camino bordea un camping y conduce hasta
    una zona de apartamentos, justo encima de la isla, donde podemos dejar el coche.  
     
    En la misma Cala Montgó hay un centro de inmersión donde se puede cargar aire. Isla
    Mateua es un punto en el cual se puede salir a pie desde la playa, hecho que tranquiliza a
    las personas que se inician en el submarinismo. Dar la vuelta a la isla por debajo del
    agua supone no sobrepasar profundidades de 10 a 15 metros, con lo cual no se entra en
    descompresión y a la vez no tendremos problemas de orientación.  
     
     La isla es atravesada por un par
    de túneles pequeños y estrechos que pueden ser practicados por los submarinistas, pero
    son un poco claustrofóbicos y no los recomendamos, ya que esta costa dispone de túneles
    y pasillos submarinos y subterráneos sublimes, como Isla Farriol (vease artículo en este
    mismo web), las cuevas de Kim, isla Pedrosa o el Túnel de la Vaca en las Islas Medes,
    donde el principiante y el experimentado pueden disfrutar del ambiente cavernícola
    submarino. Mateua tiene muchos agujeros, visibles desde el perímetro exterior donde el
    observador puede descubrir gambas de los tipos Lysmata seticaudata y Stenopus
    spinosus.  
     
    Desde el club GEAS de l'Emporda en Figueres, traemos aquí submarinistas interesados en el
    ecosistema marino. En este lugar la escasa profundidad, y la seguridad que esto da, nos
    permite hacer inmersiones para la observación de animales. Hay muchas especies de peces
    de la familia de los lábridos ¡ buen lugar para empezar a distinguirlos!, y a la vez se
    pueden ver, muy ocasionalmente, organismos poco frecuentes en las costas del Alt Empordà.
    Ponemos dos ejemplos: una cita de caballito de mar (Hippocampus ramulosus) que en
    cien inmersiones en esta comarca hemos visto sólo en tres ocasiones, y el molusco Simnia
    espelta que vive sobre la gorgonia blanca (Eunicella singularis) que es la
    unica que hemos encontrado en estas cien inmersiones en el Alt Empordà, a pesar de que lo
    hemos buscado en muchas ocasiones.  
     
    Mateua es un buen lugar para empezar a practicar la inmersión, tanto de tipo normal como
    la orientada a la observación de organismos marinos. Esta facilidad tiene a su vez unos
    inconvenientes como la fuerte presión de los pescadores submarinos ¡aquí no se ven
    grandes peces! y el hecho de estar cerca de las urbanizaciones hace que bajo el agua se
    encuentren algunos residuos, como plásticos y alguna lata. Desde Mateua y por debajo del
    agua se puede ir nadando hacia un pequeño pecio, el Contentin, pero esto ya es otra
    "ciber-historia"......  
    ¡ BUENAS INMERSIONES !
      
    
     
    
    © Texto y foto: Josep Mª Dacosta
     |