Opistobranquios del
Mediterráneo
Berthella aurantiaca
(Risso, 1818)
Sinónimo: Bouvieria aurantiaca


Berthella aurantiaca fotografiada sobre el fondo rocoso
sobre el que se desplazaba el animal.
Longitud: 3 cm
Profundidad: 7 m.
Fecha: 9.6.2001 22:00 GMT (nocturna)
Localización: Illa Mateua, L'Escala, Costa Brava, España |
Foto:
Josep Mª Dacosta
Fotografiada con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro 2:1, f16
Película Fuji Velvia 50 ASA |
Otras fotos
Identificación
Opistobranquio que puede alcanzar
hasta los 4 o incluso 6 cm de longitud. Cuerpo ovoide, abombado, de color
naranja y algo translúcido que deja ver en el dorso parte de su masa
visceral por transparencia. Entre el manto y el pie, concretamente en la
parte derecha del cuerpo, se puede observar la branquia bipectinada.
Visto de frente, se observa su velo cefálico y los rinóforos enrollados (canaliculados)
a lo largo de su eje longitudinal.
Indicaciones para el submarinista
Animal que vive bajo piedras y
puede ser encontrado en inmersión nocturna a poca profundidad.
Algunas citas en la Costa Brava
- Blanes. ROS, J.D. Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia,
1973
- Islas Medes: HUELIN,
María Fernanda; ROS Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les
illes Medes publicado en el libro Els sistemes naturals de les
illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M. Gili) editado por el
Institut d'Estudis Catalans, Barcelona. 1984
Observaciones de M@re Nostrum
- 21.12.2001. Isla Mateua (L'Escala).
Ejemplar adulto de color amarillo en el tunel de la isla, a unos 8-9
metros de profundidad. Ejemplar adulto de color naranja a 2-3 metros de
profundidad, en inmersión nocturna.
- 9.6.2001. Isla Mateua (L'Escala).
Ejemplar de la fotografía superior.
- 23.5.1997. Isla Mateua
(L'Escala) en inmersión nocturna.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NOTASPIDEA (P. Fischer, 1883)
Familia: Pleurobranchidae (de Férussac, 1822)
Género: Berthella (de Blainville, 1825)
Especie: Berthella aurantiaca (Risso, 1818) [Pleurobranchus]
Etimología
¿Es una
persona llamada Berth lo que
se esconde tras el nombre genérico de Berthella de Blainville,
1824? Esta pregunta aparece en el
BEMON: Biographical Etymology of Marine Organisms.
Pleuro- Forma prefijada de la
palabra griega pleurá que significa "lado",
"flanco".
Aurantia
viene de la palabra latina que significa naranja.
Bibliografía
- AUTORES VARIOS. Història
Natural dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes. Edita
Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El
ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Edición propia, Murcia.
1995
- HUELIN, María Fernanda; ROS Joandomènec (1984)
Els mol·luscs marins de les illes Medes publicado en el libro Els
sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M.
Gili) editado por el Institut d'Estudis Catalans, Barcelona. 1984
- LUTHER, Wolfgang; FIEDLER, Kurt. Peces
y demás fauna marina de las costas del Mediterráneo. Edita Pulide,
Barcelona 1968, 1978.
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.;
LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. Editorial Comares, 2000.
- PERRIER Rémy. La Faune de la France en
tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9 Mollusques. Paris Librairie
de la Grave. 1971
- RIEDL, Rupert. Fauna y flora del Mar
Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986
- KÖHLER Erwin,
Medslugs
- ROS, J.D. Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- WEINBERG, Steven. Découvrir la
méditerranée. Ed. Nathen, Paris. 1992, 1993

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Miquel Pontes, Josep Mª Dacosta, Daniel Cruells y Josep Lluís
Peralta
|