Opistobranquios del
Mediterráneo
Chromodoris krohni (Vérany,
1846)
Sinónimos: Glossodoris krohni


Chromodoris krohni
Longitud: ~1 cm
Profundidad: 11 m
Fecha: 15.07.2000 9:00 GMT
Localidad: Punta de Santa Anna, Blanes,
Costa Brava, España |
Foto: Josep
Mª Dacosta, fotografiados con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro M1 (1:1) y flash TTL YS-60N, f22.
Película Fuji 100 ASA |
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio de tamaño pequeño, de cuerpo alto y
alargado, que alcanza una longitud máxima de 15 mm (30). Especie de fácil
identificación por su color rosado (violeta, azul pálido), donde contrastan tres franjas
longitudinales amarillas o blancas que van de la cabeza hasta las
branquias. Éstas pueden ser discontinuas y, a menudo, hay manchas
amarillas o blancas entre ellas. Una banda de esta misma tonalidad bordea el manto del
animal. A veces también existe una línea blanca o amarilla en el centro
de la cola.
Los rinóforos y las branquias son de color carmín. Éstas últimas se presentan
en un número de (3) 5 (7).
Indicaciones para el submarinista
Especie considerada exclusiva del
Mediterráneo, que se encuentra sobre fondos rocosos, ya sea en lugares oscuros o bien a
partir de 10 metros de profundidad. Según algunos autores se alimenta de esponjas del género Ircinia,
aunque no hay unanimidad al respecto. Se considera una especie poco
frecuente.
Algunas citas en la Costa Brava
Blanes 23.7.1991 por ÁVILA
ESCARTÍN, Conxita. 4 ejemplares a 12 metros de profundidad
mencionados en Sustancias naturales
de moluscos opistobranquios: estudio de su estructura, origen y función
en ecosistemas bentónicos. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona,
1993.
- Sa Tuna y Blanes por Ros, JD. en
Sa Tuna y Blanes por Ros, JD. en
Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- Tossa de Mar (Cala Llevadó) y Blanes por BALLESTEROS, M.
Tossa de Mar (Cala Llevadó) y Blanes por BALLESTEROS, M.
En Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las especies del
Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- Tossa de Mar, Cala Llevadó, Pereira y Ballesteros
Tossa de Mar, Cala Llevadó, Pereira y Ballesteros lo
citan en el precoralígeno de esta zona en Gasterópodos del litoral Mediterráneo
español. II Tossa de Mar. Girona. Primer simposio de Bentos. San Sebastián 9-11
Abril 1979.
- Roses, Cala Jóncols por Erwin Koehler
17.5.97
y 8.5.98.
Observaciones de M@re Nostrum
- 15.7.00 Punta de Santa
Anna, Blanes. El
ejemplar de las fotografías superiores.
- 29.8.98 Cap Falcó Portbou. 3
ejemplares: a 25m, a 17,7 m i a 15 aprox. Este último, cerca de un Chromodoris
luteorosea. Sobre fondo rocoso. No nos ha parecido rara esta especie en este lugar y
en esta época del año. A las 9 horas GMT.
- 25.8.98 Cala Rovellada, Colera. A
13,1 m Sobre substrato rocoso una gran roca-. A las 16,45 hora GMT. El animal
presentaba el cuerpo de color rosa con el borde amarillo. Además tenía tres rayas
longitudinales de esta misma tonalidad. Entre la línea más cercana al margen del cuerpo
y éste, presentaba algunas manchas amarillas. Invaginó los rinóforos y las branquias
dentro del cuerpo. Estos apéndices no nos parecieron de color tan carmín como cita la
bibliografía. La longitud de este animal era de 1 a 1,5 cm.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: DORIDACEA (Odhner, 1934)
Superfamilia: Eudoridoidea (Odhner, 1934)
Familia: Chromodorididae (Bergh, 1892)
Género: Chromodoris (Alder & Hancock, 1855)
Especie: Chromodoris krohni (Vérany, 1846)
Etimología
- Doris: Ninfa marina, esposa de Nereo y
madre de las Nereidas
- Chromodoris: Doris de vivos colores
Bibliografía
- ÁVILA
ESCARTÍN, Conxita. Sustancias
naturales de moluscos opistobranquios: estudio de su estructura, origen
y función en ecosistemas bentónicos. Tesis doctoral, Universitat
de Barcelona, 1993.
- BALLESTEROS, M. BALLESTEROS, M. En Contribución
al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio
anatómico, sistemático y faunístico de las especies del Mediterráneo español.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El ecosistema
marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Edición propia, Murcia. 1995
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del Mediterráneo.
Editorial Omega. Barcelona. 1992
- KÖHLER Erwin, Medslugs
- ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis doctoral.
Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ,
S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial
Comares. Albolote (Granada)
- WEINBERG, Steven. Découvrir la méditerranée.
Ed. Nathen, Paris. 1992, 1993

©
Texto y fotos: Josep Mª
Dacosta
|