Opistobranquios del
Mediterráneo
Dendrodoris
grandiflora (von Rapp, 1827)


Dendrodoris grandiflora
Longitud: 4 cm
Profundidad: 5 m
Localización: Sobre
un promontorio rocoso.
Fecha: 28.4.2001 10:00 GMT
Localidad: Els Caials, Cadaqués, Costa Brava,
España |
Foto:
Lluís Aguilar
Fotografiada con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro 2:1 y flash TTL YS-60N,
f16,
Película Fuji Velvia 50 ASA |

Dibujo extraído del libro:
Opisthobranchia des Mittelsmeeres
Nudibranchia und saccoglossa
L.Schmekel y A.Portmann
|
Otras fotos
Identificación
Cuerpo
aplanado, oblongo, de color grisáceo con manchas oscuras. Es muy
característico el margen del noto por ser ondulado y poseer unas líneas
oscuras dispuestas radialmente.
Los
rinóforos y las branquias terminan en ápices blancos. El pie del
animal y la parte inferior del noto también son blancos. Los rinóforos
presentan lamelas oblicuas. Las branquias constituyen un penacho de gran
tamaño.
Tamaño variable, con un máximo que llega a los 19
cm, pero generalmente es más pequeño.
Indicaciones para el
submarinista
Especie poco frecuente
que se la puede observar bajo piedras o en fondos rocosos. Se mueve de una
forma relativamente ágil, hecho que nos dificultó la toma de fotografías.
Algunas citas en la Costa Brava
- Islas Medes: HUELIN, María Fernanda; ROS
Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes
publicado en el libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D.
Ros, I. Olivella y J.M. Gili) editado por el Institut d'Estudis Catalans,
Barcelona. 1984
- Cadaqués (Punta Oliguera), Illes
Formigues y Blanes por BALLESTEROS, M. En Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
- Blanes por ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
Observaciones de M@re Nostrum
en la Costa Catalana
- 28.4.2001 Els Caials, Cadaqués.
Nuestra primera observación. En una de las fotos se observa un pequeño
crustáceo adherido al margen del noto.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA deBlainville, 1814
Suborden: DORIDINA Odhner, 1934
Superfamilia: PORODORIDOIDEA Odhner in Franc, 1965
Familia: Dendrodorididae O'Donoghue, 1924
Género: Dendrodoris Ehrenberg, 1831
Especie: Dendrodoris grandiflora (von Rapp, 1827) [Doris]
Etimología
- Dendro viene del griego dendron, que
significa árbol.
- Doris es el nombre de una ninfa marina.
- Grandiflora parece estar relacionado con
el bello penacho branquial.
Bibliografía
- BALLESTEROS, M. En Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980.
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El
ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Edición
propia, Murcia. 1995
- CATTANEO-VIETTI, R.; CHEMELLO R.; GIANNUZZI-SAVELLI,
R. Atlas of mediterranean nudibranchs. Editrice La Conchiglia,
Roma, 1990
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del
Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- HUELIN, María Fernanda; ROS Joandomènec
(1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes publicado en el
libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I.
Olivella y J.M. Gili) editado por el Institut d'Estudis Catalans,
Barcelona. 1984
- LUTHER, Wolfgang; FIEDLER, Kurt. Peces
y demás fauna marina de las costas del Mediterráneo. Edita Pulide,
Barcelona 1968, 1978.
- OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.;
LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. Editorial Comares,. Albolote (Granada)
- RIEDL, Rupert. Fauna y flora del Mar
Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986
- ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Lluís Aguilar
|