Opistobranquios del
Mediterráneo
Diaphorodoris luteocincta (M.
Sars, 1870)
var alba
(Portmann & Sandmeier)


Diaphorodoris luteocincta var. alba
Longitud: <1 cm
Fecha: 18.11.2000 9:30 GMT
Municipio: Mar Menuda, Tossa de Mar, Costa Brava, España |
Fotos:
Lluís Aguilar
Fotografiada con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro 1:1 y 2:1
respectivamente, f22 y f16,
Película Fuji 100 ASA y Velvia 50 ASA |

Diaphorodoris luteocincta
Este ejemplar de
Diaphorodoris luteocincta "se diferencia de la variedad clara
principalmente por la posesión en el dorso de pigmento rojizo que
respeta a los tubérculos del dorso los cuales permanecen
blanquecinos". Manuel Ballesteros cita en su tesis doctoral que se
encontró un ejemplar capturado en la Mar Menuda, Tossa de Mar, Costa
brava, España.
Longitud: <1 cm
Fecha: 3.06.2000 9:30 GMT
Municipio: Els Caials, Cadaqués, Costa Brava, España
|
Foto:
Lluís Aguilar
Fotografiada con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro 1:1 y 2:1
respectivamente, f22 y f16,
Película Fuji 100 ASA y Velvia 50 ASA |
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio pequeño que puede alcanzar hasta 11 mm de longitud. Se le
reconoce por tener el cuerpo ovalado, aplanado, de color blanco vítreo, con
papilas cortas, también blancas y el manto circunvalado por una banda
amarilla. La cola presenta un punteado de color blanco y una conspicua línea
blanca en la parte media. Los rinóforos son largos, estrechos y tienen
lamelas.
Indicaciones para el submarinista
Vive
en fondos rocosos como paredes verticales poco iluminadas y ricas en
esponjas, a partir de los 5 m de profundidad. Se alimenta de briozoos como
Crisia o, según otros autores, se nutre
de esponjas de la especie Smittina reticulata.
Algunas citas en la Costa Brava
- Isla
Meda Gran, Tamariu (Punta Pedrosa), Illes Formigues, Tossa de Mar, Cala
Canyelles y Blanes por
BALLESTEROS, M. En Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y
Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático
y faunístico de las especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral.
Universitat de Barcelona. 1980.
- Cala Canyelles y Ses Illetes-Mar Menuda
(Tossa de Mar): Pereira y Ballesteros lo citan en Gasterópodos del litoral
Mediterráneo español. II Tossa de Mar. Gerona. Primer simposio de Bentos. San
Sebastián 9-11 Abril 1979.
Según estos autores "es habitante corriente
de los pasillos recubiertos de algas, esponjas e hidrozoos que caracterizan a los fondos
de Ses Illetes y de la mar Menuda"
- Cala Jóncols (Roses): Köhler,
Erwin en Medslugs
Observaciones de M@re Nostrum
-
4.8.01 Bau de S'Arnella (El Port de la Selva) 1 ejemplar en el
coralígeno a aproximadamente. 20 m. de profundidad.
- 18.11.00 Mar Menuda, Tossa de
Mar. Varios ejemplares sobre algas.
- 29.5.99, Bau de la Punta del Molí,
El Port de la Selva, dos ejemplares a unos 20 metros de profundidad.
- 24.10.98, Pecio del Woodside, Cadaqués,
a unos 25 metros de profundidad.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: DORIDACEA (Odhner, 1934)
Superfamilia: Anadoridoidea (Odhner in Franc, 1968)
Tribu: Suctoria (Bergh, 1892)
Familia: Onchidorididae (Alder & Hancock, 1845)
Género: Diaphorodoris (Iredale & O'Donoghue, 1923)
Especie: Diaphorodoris luteocincta (M. Sars, 1870)
Etimología
- Doris era una ninfa marina de la mitología
griega.
- Diaphorodoris
significa
Doris diáfano o Doris de color claro
- Luteocincta
hace referencia al anillo de color amarillo que circunda el manto de este opistobranquio,
según recoge el glosario de nombres latinos de Bernard Picton en Nudibranchs of the
British Isles.
Bibliografía
-
AUTORES VARIOS. Història
Natural dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes.
Edita Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
-
BALLESTEROS, M. En
Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
-
CATTANEO-VIETTI, R.;
CHEMELLO R.; GIANNUZZI-SAVELLI.
Atlas of mediterranean nudibranchs.
Editrice La Conchiglia,
Roma, 1990
-
KÖHLER Erwin, en
Medslugs
-
MOEN, Frank Emil en
Underklasse Ophistobranchia
Bakgjellesnegler
-
OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO,
L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. Editorial Comares, Granada
-
PICTON, Bernard en
Nudibranchs of the British Isles
-
ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
-
WEINBERG, Steven.
Découvrir la méditerranée.
Ed. Nathen, Paris. 1992, 1993

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Miquel Pontes, Josep Mª Dacosta, Daniel Cruells y Lluís Aguilar
|