Opistobranquios del
Mediterráneo
Doto koenneckeri
Lemche, 1976

 |

Doto koenneckeri © Luís Sánchez Tocino |
Identificación
Doto.
Es un género de nudibranquios de
tamaño muy pequeño que se caracteriza por tener los apéndices dorsilaterales no
ramificados, sino portadores de tubérculos
(1)
o bien de aspecto mazudo con verrugas
(2).
Doto koenneckeri
es muy característico por
tener el tubérculo central de las ceratas mucho más largo que el resto. Según Ballesteros
(3) el "cuerpo es de
color amarillento, pero el dorso y la pared lateral del cuerpo están pigmentados casi
continuamente de marrón. (
) Tiene hasta cinco pares de ceratas de color
amarillento".
Según Thompson (6)
"Las cerata (hasta 5 pares) tienen cada una 2-3 círculos
concéntricos de tubérculos laterales alargados y un tubérculo terminal
prominente y similar a un dedo."
Por lo que se refiere a su alimentación el género Doto
está muy especializado, ingiriendo exclusivamente cnidarios. Doto koenneckeri
se nutre de hidrarios Aglaophenia pluma y en ellos hace la puesta,
lo que permite saber si el nudibranquio se halla en las cercanías.
Indicaciones para el submarinista
El género Doto, debido a su pequeño tamaño, comporta que
la identificación a nivel de especie sea muy difícil de realizar "de visu" dentro
del agua.
 

Doto koenneckeri
Longitud: 3-4 mm
Profundidad: 16 m
Fecha: 29.05.1999
Hora: 8:30 GMT
Localidad: Punta del Bau del Molí
Municipio: El Port de la Selva (Costa Brava, España) |
Foto: Lluís
Aguilar
Fotografiado con una Nikonos V con objetivo 35mm, macro M1 (1:1) y flash TTL YS-60N, f22,
Película Fuji 100 ASA |
Por ejemplo, a partir de estas imágenes
tomadas en el mar fue bastante difícil identificar el animal como Doto koenneckeri,
lo que conseguimos finalmente gracias a la participación de especialistas
en el tema, como el Prof. Dr. Victoriano Urgorri, del Laboratorio de
Zooloxía Mariña, Departamento de Bioloxía Animal, de la Universidade de
Santiago de Compostela.
Cabe añadir que no es difícil encontrar en verano nudibranquios
del género Doto sobre las plumas de mar, aunque su pequeño tamaño y
su coloración hace que pasen generalmente desapercibidos.
Algunas citas en la Costa Brava
- BALLESTEROS, M. Cita por primera vez Doto koenneckeri para
las aguas del mar Mediterráneo, concretamente en la Mar Menuda, Tossa de Mar, dos
ejemplares de 5 mm. de longitud sobre Aglaophenia plumula en Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio
anatómico, sistemático y faunístico de las especies del Mediterráneo español.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
Observaciones de M@re Nostrum
en la Costa Brava
- 29.5.99 Punta del Bau del Molí,
El Port de la Selva, a unos 16m de profundidad, varios ejemplares de Doto
koenneckeri sobre hidrozoos del género Aglaophenia de los cuales se
alimentan... (ejemplar de las fotografías superiores).
Etimología
Doto es el nombre
de una nereida, una ninfa del mar (3)
koenneckeri esta
especie fué dedicada a Gerd Koennecker, biólogo y buceador de la Universidad de Galway.
Kurt Koennecker, 19??-, recolectó el material tipo de Doto
koenneckeri Lemche,1976 buceando en Carna, V Eire
(5)
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: Dendronotina Odhner, 1934
Superfamilia: Dendronotoidea Odhner, 1934
Familia: Dotidae Gray, 1853
Género: Doto Oken, 1815
Especie: Doto koenneckeri Lemche, 1976
Bibliografía
(1)
AUTORES
VARIOS. Història Natural dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats
no Artròpodes.. Edita Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
(2)
RIEDL,
Rupert Fauna y flora del Mar Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona.
1983, 1986
(3) BALLESTEROS,
M. Cita Doto koenneckeri en Tossa de Mar, Mar Menuda, dos ejemplares de 5
mm. De longitud sobre Aglaophenia plumula en Contribución al conocimiento de
los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia): estudio anatómico,
sistemático y faunístico de las especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral.
Universitat de Barcelona. 1980
(4) PERRIER
Rémy. La Faune de la France en tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9
Mollusques. Paris Librairie de la Grave. 1971.
(5)
Biographical
Etymology of Marine Organism Names
OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ,
S.; VICIANA MARTIÍN, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares,. Albolote (Granada)
ORTEA, J.A. & URGORRI, V. (1978)
El género Doto (Oken, 1815) en el norte y noroeste de España.
Boletín de la Estación Central de Ecología, 7 (14): 73-92.
(6)
Thompson, T. E. Molluscs: Benthic opistobranchs. Published
for The Linnnean Society of London by E. J. Brill /Dr. W. Backhuys,
Leiden, NY København, Köln

Agradecemos la colaboración de Luis
Sánchez Tocino (Universidad de Granada)
y del Prof. Dr. Victoriano
Urgorri (Universidade de Santiago de Compostela)
en la elaboración esta ficha
© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Lluís Aguilar y Luís Sánchez Tocino
|