Opistobranquios del
Mediterráneo
Flabellina affinis (Gmelin,
1791)


Flabellina affinis
Fotografiada
por Miquel Pontes
Longitud: ~4 cm
Profundidad: 12 m
Fecha: 7.11.1998 8:30 GMT
Localidad: Cap de Ras, Llançà,
(Costa Brava, España) |
Otras fotos
Identificación
Flabellina
affinis es de color rosa-malva-violeta, siendo también de estas
tonalidades su puesta de huevos, que enrolla sobre Eudendrium.
El
tamaño que describen los autores para este molusco alcanza un máximo
de 37 (50) mm. Presenta expansiones dorsales -ceratas- que se insertan
en el cuerpo agrupadas en pedúnculos. Los rinóforos son lameliformes y
tienen estrías -anillos- horizontales, es decir, perpendiculares al eje
de este apéndice. Este segundo aspecto es característico de la
especie.
Es considerada una especie común entre los 5 y 20 metros de
profundidad, y está presente todo el año.
Según ROS(1) "es el eolidáceo más abundante y común en
nuestras aguas".
Indicaciones para el submarinista
Posiblemente
sean Flabellina affinis, Cratena peregrina (=Hervia costai)
y Peltodoris atromaculata las tres especies de opistobranquios más fáciles
de observar en la Costa Brava Norte.
Las dos
primeras especies comparten hábitat, ya que se encuentran sobre el cnidario
Eudendrium sp. del cual se alimentan. Éste, a su vez, es frecuente
en los saledizos y lugares a la sombra.
Algunas citas en la Costa Brava
- Tossa de Mar: Pereira y
Ballesteros, lo citan en la Cala Llevadó, en las Ses Illetes-Mar Menuda y en cala
Canyelles en su obra Gasterópodos del litoral Mediterráneo español. II Tossa
de Mar. Gerona. Primer simposio de Bentos. San Sebastián 9-11 Abril 1979.
- Islas Medes: HUELIN, María
Fernanda; ROS Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes publicado
en el libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M. Gili)
editado por el Institut dEstudis Catalans, Barcelona. 1984
- Roses: Cala Jóncols. KÖHLER
Erwin, en Medslugs
Observaciones de M@re Nostrum
De acuerdo con la afirmación de
Ros, constatamos que es una especie abundante en la mayoría de las
inmersiones, pero destacamos los siguientes encuentros:
- 15.08.03 Cap de Creus. Tres
ejemplares a 4 metros de profundidad sobre un alga.
- 31.10.99 Mar Menuda, Tossa de Mar
- 16.10.99 Cova del Tamariu, cap Norfeu,
Roses
- 9.10.99 La Foradada, Portbou
- 2.10.99 Punta del Traire o del Bisbe,
cap Norfeu, Roses
- 25.9.99 Cap Gros, el Port de la Selva
- 5.6.99 Pedra de Déu, Illes Medes, l'sEtartit
- 8.5.99 Illa Mateua, l'Escala
- 7.11.98 Cap de Ras, Llançà
- 25.4.98 Cala Margarida, Palamós
- 24.10.98 Pecio del Woodside, Cadaqués,
a -20/-25m de profundidad, sobre las estructuras metálicas estrechas y
verticales, sobre las cuales crecen los cnidarios de los cuales se
alimentan...
Otras observaciones
Etimología
"Flabellina" se refiere a
"en forma de abanico" según el glossario de nombres latinos de la muy
recomendable web NUDIBRANCHS
OF THE BRITISH ISLES.
Por otra parte, "Flabellum", en latín significa "abanico".
El nombre de la especie, "affinis", se traduce por "semejante".
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: AEOLIDACEA (Odhner, 1934)
Familia: Eueolidoidea (Eliot, 1910)
Tribu: Pleuroprocta (Odhner, 1939)
Género: Flabellina (Voigt, 1834)
Especie: Flabellina affinis (Gmelin, 1791)
Bibliografía
-
(1)
ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- AUTORES VARIOS. Història Natural dels Països
Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes.. Edita Enciclopèdia Catalana,
Barcelona. 1991
-
BALLESTEROS,
M. En Contribución al
conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El ecosistema
marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Edición propia, Murcia. 1995
- CORBERA, J.; ZABALA, M.; MARÍ, M., Seawatching.
Fitxes sumergibles per a l'observació de la vida marina. Edita Ajuntament de
Torroella de Montgrí i Museu del Montgrí Baix Ter. 1993
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del Mediterráneo.
Editorial Omega. Barcelona. 1992
- RIEDL, Rupert. Fauna y flora del Mar
Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986
- WEINBERG, Steven. Découvrir la méditerranée.
Ed. Nathen, Paris. 1992, 1993

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Josep Mª
Dacosta, Albert Ollé, Lluís Aguilar y Miquel Pontes
|