Opistobranquios del
Mediterráneo
Phyllidia flava (Aradas, 1847)
Sinónimos: Phyllidia pulitzeri Pruvot-Fol, 1963


Phyllidia flava
Longitud: 2,5 cm
Profundidad: 25,7 m
Fecha: 15/07/2006
Localización: Els Caials (Cadaqués) |
Foto:
Miquel Pontes. F3,2 1/60s ISO80
Cámara: Olympus C7070WZ en caja estanca Olympus PT027
Luz: Flash externo FL20 en caja estanca Olympus PFL-01 |
Otras Fotos
Identificación
El cuerpo, de forma ovalada, es de color
amarillo-anaranjado, siendo más oscuro en la parte media del dorso. La
longitud máxima puede alcanzar 45 mm, pero generalmente mide unos 30 mm.
La parte dorsal presenta tubérculos de dos tipos; los de mayor tamaño son
blancos y los más pequeños, amarillos.
Los rinóforos son retráctiles, lamelados y más
oscuros que el resto del cuerpo. Las branquias son numerosas y en forma de
hoja, encontrándose en cada lado del cuerpo, bajo el borde del manto.
Indicaciones para el submarinista
Cattaneo et al. publican que esta especie es
bastante común en el precoralígeno, principalmente sobre la esponja Acanthella acuta, de la que se alimenta.
Phyllidia flava resulta muy críptica al situarse encima de este porífero. Estos mismos
autores comentan que en el Adriático se la ha observado sobre esponjas del
género Axinella.
Algunas citas en la Costa Brava
-
Blanes 2 de
septiembre de 1971 y Islas Medes 30 de
abril de 1979 por ROS, Joandomènec en Phyllidia pulitzeri Pruvot-Fol,
1962, a Catalunya. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 45 (Sec. Zool., 3)
181-183. 1980
Observaciones de M@re Nostrum
- Caials (Cadaqués) 15 de julio de
2006. Un ejemplar a 25 metros de profundidad.
- Bau del Far de S'Arnella (El Port de la
Selva) 4 de agosto de 2001 2 ejemplares a 30 metros de profundidad.
- Bau de dintre del cap Trencat (Roses) 16
de junio de 2001 sobre la esponja Acanthella acuta, a unos 20
metros de profunditad.
- Cap de Portaló (Cadaqués) 1 de julio de
2000, un ejemplar a 20 metros de profundidad. En el entorno había esponjas
del género Acanthella acuta
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA de Blainville,
1814
Suborden: DORIDINA Odhner, 1934
Superfamilia: Porodoridoidea Odhner in Franc, 1965
Familia: Phyllidiidae Rafinesque, 1815
Género: Phyllidia Cuvier, 1797
Especie: Phyllidia flava Aradas, 1847
Etimología
Phyllidia,
del griego Phyllon, hoja y eidos aspecto.
Flava, del
latín flavus, de color rubio oscuro, leonado, de color de miel.
Bibliografía
- CATTANEO-VIETTI, R.; CHEMELLO R.; GIANNUZZI-SAVELLI.
Atlas of mediterranean nudibranchs. Editrice La Conchiglia, Roma,
1990
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina del
Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- ROS, J.D. Opistobranquios (Gastropoda:
Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
- ROS J. D. Phyllidia pulitzeri Pruvot-Fol,
1962, a Catalunya. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 45 (Sec. Zool., 3)
181-183. 1980
- Templado, J. Revisión
taxonómica Fam. Phyllidiidae.
Fauna Ibérica (Editada por Museo Nacional de Ciencias Naturales,
CSIC y Ministerio de Ciencia y Tecnologia, España).

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Miquel Pontes
|