Opistobranquios del
Mediterráneo
Spurilla neapolitana (delle
Chiaje, 1841)


Spurilla neapolitana
Las protuberancias blancas
semejantes a ceratas son en realidad
las bolsas de huevos de unos copépodos parásitos. Cada parásito
tiene dos bolsas en el
exterior y se asume que el cuerpo del
copépodo está debajo de la piel del nudibranquio.
Bill Rudman, Australian Museum (1)
Longitud: ~2 cm
Profundidad: 6 m.
Fecha: 9.10.99 9:30 GMT
Localización: La Foradada, Portbou (Costa Brava, España) |
Foto: Lluís Aguilar
Nikonos V con objetivo de 35mm y tubo de extensión macro M-1 (1:1).
F22 - Modo A Flash TTL Sea&Sea YS50N
Película Fujifilm 100 ASA |
Otras fotos
Identificación
Especie
de tamaño mediano que puede alcanzar los 5-7 centímetros de longitud,
aunque generalmente es más pequeña.
La coloración y aspecto hacen que sean un animal
muy críptico (2) del cuerpo es rosada o marrón muy claro, siendo
más oscura en el dorso.
Los apéndices
dorsales o ceratas están curvados hacia el eje medio del animal y son de color verde oliva o
marrón debido a las
ramificaciones de la glándula digestiva, tienen los ápices de color
claro y están agrupados hasta en (8) 9 (12) series a cada lado del
cuerpo, lo que hacen que el animal parezca estar cubierto de rizos. Muchos ejemplares presentan manchas blanquecinas irregulares, lo
que les da un aspecto moteado típico.
La puesta la efectúa
en verano, depositando una cinta de huevos de color blanco (3)
enrollada en espiral.
Indicaciones para el submarinista
El buceador puede encontrar a esta especie en fondos
someros, desde 1 metro de profundidad o incluso menos, bajo las piedras
donde son abundantes las anémonas
Anemonia viridis, Aiptasia mutabilis o la Bunodactis
verrucosa (4).
Es una
especie poco común, aunque está presente durante todo el año.
Algunas citas en la Costa Brava
- Ses Illetes-Mar Menuda (Tossa de Mar): Pereira y Ballesteros
lo citan en Gasterópodos del litoral Mediterráneo español. II Tossa de Mar. Gerona. Primer
simposio de Bentos. San Sebastián 9-11 Abril 1979, y comentan un ejemplar de esta especie
entre hidrarios.
Observaciones de M@re Nostrum
- 9.10.99 La Foradada, Portbou. Varios especímenes
observados a poca profundidad (6 metros) bajo una roca.
- 8.8.98 Illa Mateua, L'Escala. Un ejemplar a poca
profundidad, a unos 2,5 metros de profundidad aproximadamente, en una pared con
algas, en una inmersión nocturna.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Sub-Orden: Aeolidacea (Odhner, 1934)
Familia: Eueolidoidea (Eliot, 1910)
Tribu: Cleioprocta (Odhner, 1939)
Familia: Spurillidae (Odhner, 1939)
Género: Spurilla (Bergh, 1864)
Especie: Spurilla neapolitana (delle Chiaje, 1823)
Bibliografía
- (1) RUDMAN, W.B. Sea
Slug Forum.
- (2) ROS, J.D. Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y
ecológico. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament
d'Ecologia. 1973
- (3) OCAÑA MARTÍN,
A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA MARTÍN, J.F.
Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial
Comares,. Albolote (Granada).
- (4) BALLESTEROS, M.
En Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios
(Mollusca: Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y
faunístico de las especies del Mediterráneo español. Tesis
doctoral. Universitat de Barcelona. 1980
- AUTORES VARIOS. Història Natural
dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes. Edita
Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El
ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna.
Edición propia, Murcia. 1995
- GARCIA, J.C.; CERVERA, J.L. Revisión
de Spurilla naepolitana Delle Chiaje, 1823 (Mollusca: Nudibranchiata)
en Journal of Molluscan Studies (1985), 51, 138-156
- KÖHLER Erwin. Medslugs
- LUTHER, Wolfgang; FIEDLER, Kurt. Peces
y demás fauna marina de las costas del Mediterráneo. Edita
Pulide, Barcelona 1968, 1978.

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Lluís Aguilar
|