Opistobranquios del
Mediterráneo
Trapania maculata
Haefelfinger, 1960


Trapania maculata fotografiada en una pared
rocosa
Longitud: 1 cm
Profundidad: 5
m
Fecha: 3.3.2001 9:00 GMT
Localidad: Cala Rovellada, Colera, Costa Brava, España
|
Fotos:
Albert Ollé
Fotografiada con una Nikonos V con macro 1:1, f22, Modo A
y flash TTL
Película Fuji Velvia 50 ASA |
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio pequeño, de hasta 14-15 o incluso
19 mm de longitud, con aspecto limaciforme y de color blanco con manchas
anaranjadas. Éstas son irregulares aunque siguen un patrón básico que
consiste en una franja dorsal que continua en la cola, con pigmentación
de este mismo color en los rinóforos, tentáculos y en algunas zonas de
los flancos. Posee papilas dorsales (apéndices extrarrinofóricos y
extrabranquiales) dirigidas hacia atrás y también coloreadas de
naranja.
Indicaciones para el submarinista
En fondos rocosos, a profundidades
medias. Según Luis Sánchez en su Guía submarina de invertebrados no
artrópodos es una especie (1) "Abundante, normalmente sobre
esponjas del género Ircina, hasta unos 20 m de profundidad"
Ballesteros en su tesis doctoral (2) comenta que
se la encuentra "sobre esponjas en paredes verticales oscuras o en
oquedades; entre las esponjas podemos citar a Chondrosia reniformis
y varias especies de Ircina".
CATTANEO-VIETTI et al. (3) sitúa su
hábitat en aguas poco profundas, en fondos rocosos con briozoos.
Algunas citas en la Costa Brava
-
Islas Medes,
HUELIN, María Fernanda; ROS Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins
de les illes Medes publicado en el libro Els sistemes naturals de
les illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M. Gili) editado por el
Institut d’Estudis Catalans, Barcelona. 1984
- Islas
Formigues (Palafrugell), Tossa de Mar, cala Canyelles, cala Santa Cristina
y Blanes por BALLESTEROS, M. En Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
- Mar
Menuda, Llevadó y Cala Canyelles (Tossa de Mar).
Pereira,
F. y Ballesteros M., en Gasterópodos
del litoral Mediterráneo español. II Tossa de Mar. Gerona. Primer
simposio de Bentos. San Sebastián 9-11 Abril 1979.
- Blanes
por Ros, JD. en
Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
Observaciones de M@re Nostrum
- 3.03.2001 Cala Rovellada,
Colera. Ejemplar fotografiado en una pared rocosa vertical.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA de Blainville, 1814
Suborden: DORIDINA Odhner, 1934
Superfamilia: ANADORIDOIDEA Odhner in Franc, 1968
Familia: Goniodorididae Adams, H. & A., 1854
Género: Trapania Pruvot-Fol, 1931
Especie: Trapania maculata Haefelfinger, 1960
Etimología
Trapania,
según Bernard Picton considera que proviene del griego Drepane que
significa hoz y presumiblemente se refiere a los apéndides situados al
lado de los rinóforos del género Trapania.
Referencia:
Sea slug forum
Maculata,
del latín maculatus = manchado
Bibliografía
-
OCAÑA MARTÍN, A.; SÁNCHEZ TOCINO, L.; LÓPEZ GONZÁLEZ, S.; VICIANA
MARTÍN, J.F. Guía submarina de
invertebrados no artrópodos. 2ª edición.
Editorial Comares, Albolote (Granada). 2000.
-
BALLESTEROS, M. En Contribución
al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
-
CATTANEO-VIETTI, R.;
CHEMELLO R.; GIANNUZZI-SAVELLI. Atlas of mediterranean
nudibranchs. Editrice La Conchiglia, Roma, 1990
-
HUELIN,
María Fernanda; ROS Joandomènec
(1984) Els mol·luscs marins de
les illes Medes publicado en el libro Els sistemes naturals de les
illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M. Gili) editado por el
Institut d’Estudis Catalans, Barcelona. 1984
-
KÖHLER,
Erwin.
Medslugs
-
PICTON, Bernard.
Nudibranch of the British Isles
-
ROS, JD. en
Opistobranquios
(Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio faunístico y
ecológico.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia. 1973
-
WEINBERG,
Steven. Découvrir la méditerranée. Ed. Nathen, Paris. 1992,
1993

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Albert Ollé y Lluís Aguilar
|