Opistobranquios del
Mediterráneo
Tylodina perversa (Gmelin)
Sinónimos: T. citrina


Tylodina perversa fotografiada
por Miquel Pontes
Longitud: ~3 cm
Profundidad: 7 m
Fecha: 17.05.1998 8:30 GMT
Localidad: Isla Mateua L'Escala (Costa Brava)
|
Otras fotos
Identificación
Uno de los descubrimientos más bellos que puede
experimentar el buceador en el Mediterráneo es la observación de este opistobranquio, de
color amarillo azafrán, en la esponja, amarilla también, Aplysina (Verongia)
aerophoba . El molusco obtiene este pigmento del porífero sobre el cual vive y se
alimenta. Al tener los dos animales la misma coloración, Tylodina resulta muy
criptica y pasa desapercibida.
Su longitud puede alcanzar de 3 a 5 centímetros.
Tiene una concha delgada y plana de color pardo. El animal, observado desde atrás,
presenta una branquia en forma de pluma del mismo color amarillo vivo, que se encuentra
bajo la concha y en la parte posterior-derecha del cuerpo. Precisamente opistobranquio
significa branquia en la parte posterior.
Indicaciones para el submarinista
Especie
bastante común en la Costa Brava, especialmente sobre las esponjas Aplysina
(Verongia) aerophoba que se encuentran a muy poca profundidad. En
el artículo de TURON, BECERRO Y URIZ: Tylodina perversa: una oveja
disfrazada de lobo (1), se expone que "Nuestro
estudio demuestra que T. perversa selecciona activamente tanto las
esponjas como las zonas de la esponja con mayor concentración de
cianobacterias [simbiontes], lo que implica que un gran porcentaje del
alimento ingerido no es de componente animal".
Algunas citas en la Costa Brava
- Islas Medes: HUELIN, María
Fernanda; ROS Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes
publicado en el libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I.
Olivella y J.M. Gili) editado por el Institut dEstudis Catalans, Barcelona.
1984
- Cala Jóncols (Roses): KOEHLER
Erwin, Medslugs
- Sa Tuna (Begur) citada por ROS,
J.D. Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio
faunístico y ecológico. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Departament
d'Ecologia. 1973
- Cala Canyelles (Llançà) en
SAAVEDRA, Deli. La cala Canyelles de Llançà, artículo en Revista de Girona nº
132, pag. 49-51. 1989
Observaciones de M@re Nostrum
Consideramos que es una especie relativamente
fácil de observar en las inmersiones que se efectúan en la Costa Brava norte. La hemos
identificado en diversas ocasiones:
- 7.11.98 Cap de Ras (Lançà)
varios ejemplares, algunos de ellos, muy pequeños, a 17 y 10 m
- 24.10.98 Pecio del Woodside
(Cadaqués) a 17 metros de profundidad
- 25.8.98 Cala Rovellada, Colera, a
3,8 m de profundidad, a les 16,30 GMT
Ejemplar solitario, sobre Aplysina (Verongia) aerophoba.
- 19.8.98 Cap de Bol, el Port de la
Selva.
- 17.5.98 Isla Mateua, lEscala
- 18.10.97 Aiguafreda, Begur
Otras observaciones
Medslugs
Taxonomía
Orden: NOTASPIDEA (P. Fischer, 1883)
Familia: Tylodinidae (J. E. Gray, 1847)
Género: Tylodina (Rafinesque, 1814)
Especie: Tylodina perversa (Gmelin, 1791)
Bibliografía
- (1)
TURON,
X. BECERRO, M.A. Y URIZ, M.J: "Tylodina
perversa: una oveja disfrazada de lobo" en el libro de resúmenes
del XI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino [168-169]. Málaga
2000
- AUTORES VARIOS. Història
Natural dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes.. Edita
Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina
del Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- RIEDL, Rupert Fauna y flora
del Mar Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona. 1983, 1986
- ROS, J.D. (1977) La defensa en
los opistobranquios. Rev. Investigación y Ciencia 12: 48-60
- WEINBERG, Steven. Découvrir
la méditerranée. Ed. Nathen, Paris. 1992, 1993

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Fotos: Lluís Aguilar y Miquel Pontes
|