as algas rojas, con sus más de 4.000 especies
agrupadas en 650 géneros, son principalmente marinas. Están distribuidas por los
principales mares del mundo y se desarrollan principalmente en lugares umbríos y de aguas
cálidas y tranquilas.
Se caracterizan porque sus células presentan una
capa interna de celulosa y una capa externa de tipo gelatinoso que suele acumular
incrustaciones de carbonato cálcico en algunas especies. No presentan células móviles
en ninguna etapa de su desarrollo.
Las células contienen varios pigmentos, pero es
característica la presencia de ficobilinas que, con su color rojo, dan nombre a este
grupo, aunque algunas especies puedan ser de color verdoso, azulado o negruzco. Por sus
características intrínsecas, estos pigmentos especiales permiten captar colores de luz
no aprovechables por la clorofila.
La mayoría de las algas rojas son anuales,
completando su ciclo de vida en un año, o menos, y muriendo a continuación. Suelen
aprovechar las aguas profundas y oscuras para desarrollarse en situación favorable a sus
características físicas.
Aunque presentes en todos los mares del mundo, son
más abundantes en las aguas cálidas de los mares tropicales. Hay que destacar el
importante papel de las algas rojas calcificadas en la formación del substrato
coralígeno, que acoge importantes comunidades bentónicas.
|