Opistobranquios del
Mediterráneo
Aeolidiella alderi (Cocks, 1852)
sinónimo: A.soemeringi (Leukart, 1828)


Aeolidiella alderi
Longitud: ~2 cm
Profundidad: 4 m.
Fecha: 6.5.06 10 GMT
Localización: Cala Rovellada, Colera (Costa Brava, España) |
Foto:
Miquel Pontes
Olympus C7070WZ en caja estanca Olympus PT027 y Flash externo.
Modo S F5,6 - 1/80
Distancia focal: 12mm ISO 200 |
Identificación
Nudibranquio de 15 a 22 mm. El cuerpo es de color naranja y presenta
ceratas no curvadas, aspecto que lo diferencia de
Spurilla naepolitana.
Estos apéndices cubren las partes laterales del dorso y presentan un
color oscuro en la base siendo el ápice más claro. Los más próximos a la
región cefálica son cortos, casi la mitad de largos que el resto.
Indicaciones para el submarinista
Vive bajo rocas, en aguas poco
profundas. Por su coloración resulta críptica entre los tonos de las
rocas y los de los demás organismos infralapidícolas que comparten este
hábitat.
Poco frecuente en la Costa Brava, según
datos de A. Doménech, M. Ballesteros y J.D. Ros. Luís Sánchez Tocino también
la considera escasa. Se alimenta de actinias, particularmente Cereus
pedunculatus.
Algunas citas en la Costa Brava
- Portlligat, Cadaqués: Doménech,
A., Àvila, C. y Ballesteros, M.
8 ejemplares (1997-1999)
- Cala Santa Cristina, Lloret de Mar:
Ballesteros, M..
Observaciones de M@re Nostrum
- Cala Rovellada,
Colera. 6.5.06. Bajo una roca a 4 m. El ejemplar de la fotografía
superior.
- Cala del Paller,
Calonge. 9.7.99. Bajo una roca, a 0,5 m de profundidad.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Sub-Orden: Aeolidacea (Odhner, 1934)
Familia: Eueolidoidea (Eliot, 1910)
Tribu: Cleioprocta (Odhner, 1939)
Familia: Aeolidiidae (Gray, 1827)
Género: Aeolidiella (Bergh, 1867
Especie: Aeolidiella alderi (Cocks, 1852) [Eolis]
Etimología
- Aeolidiella: Diminutivo de
Aeolidia; de Aeolis, dios griego del viento.
- Alderi: dedicada a Alder,
pionero británico en el estudio de los nudibranquios.
Bibliografía
-
BALLESTEROS, M. En
Contribución al conocimiento de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca:
Opisthobranchia): estudio anatómico, sistemático y faunístico de las
especies del Mediterráneo español. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona. 1980
-
Domènech, A.; Avila, C.
y Ballesteros, M. “Spatial and temporal variability of
opisthobranchs. J. Moll. Stud. (2002), 68, 29-37. The Malacological
Society of London. 2002
-
KOEHLER Erwin,
www.medslugs.de
-
Picton, Bernard.
Nudibranchs of the British Isles
-
RIEDL, Rupert.
Fauna y flora del Mar Mediterráneo. Editorial Omega, Barcelona.
1983, 1986
-
ROS, J.D.
Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico: Estudio
faunístico y ecológico. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
Departament d'Ecologia. 1973
-
Rudman, Bill.
Sea Slug Forum (Australian
Museum)
-
Sánchez-Tocino, L.;
Ocaña, A., García, “Contribución al conocimiento de los moluscos
opistobranquios de la costa de Granada (sureste de la Península Ibérica)”.
Iberus, 18 (1): 1-14, 2000. Sociedad española de Malacología.

© Texto: Josep Mª
Dacosta
© Foto: Miquel Pontes
|