Opistobranquios del
Mediterráneo
Platydoris argo (Linné, 1767)


Platydoris argo
Longitud: ~10 cm
Profundidad: 20 m
Fecha: 31.7.1999 9:00 GMT
Localidad: Illa Pedrosa, Torroella de Montgrí (Costa Brava, España)
|
Foto: Miquel
Pontes
Fotografiada con una Nikon F90 con objetivo Cosina 100mm macro, f5.6, Flash Sea&Sea
YS120 TTL,
Película Fuji 100 ASA |
Otras fotos
Identificación
Nudibranquio de tamaño grande, que puede alcanzar
una longitud de 10 cm. Su coloración, de base marrón-anaranjado sobre la cual hay puntos
blancos, hace que sea una especie muy críptica. Los rinóforos y la corona branquial
puede invaginarse dentro del cuerpo.
Se puede localizar fondos duros del coralígeno y
también entre los rizomas de posidonias. Algunos autores consideran que se alimenta de
algas y otros del briozoos del género Sertella. Ros cita "que se guarece
entre los encajes del briozoo Sertella cellulosa, de donde no es posible
extraerlo sin romper la estructura del briozoo".
Sobre su abundancia, Calvín la considera común y
en cambio Göthel la califica de especie poco frecuente.
Algunas citas en la Costa Brava
- Islas Medes: HUELIN, María Fernanda; ROS
Joandomènec (1984) Els mol·luscs marins de les illes Medes publicado en el
libro Els sistemes naturals de les illes Medes, (J.D. Ros, I. Olivella y J.M.
Gili) editado por el Institut dEstudis Catalans, Barcelona. 1984
Observaciones de M@re Nostrum
- 31.7.99 Illa Pedrosa, Torroella de
Montgrí, a unos 20 metros de profundidad. Un ejemplar, con los rinóforos y branquias
parcialmente expuestos, entre coral rojo, en una pared vertical a la salida del túnel que
atraviesa la isla. Este animal no tiene casi manchas blancas, que son las que le dan el
nombre de argo (ver etimología).
- 14.11.98 Mar Menuda, Tossa de Mar,
a 18 metros de profundidad, sobre rocas. 1 ejemplar cerca de una puesta de huevos
(¿puesta por él? ¿de esta especie?) de color anaranjado, enrollada en espiral. Nuestra
primera observación de esta especie en la Costa brava.
Otras observaciones
Taxonomía
Orden: NUDIBRANCHIA (de Blainville, 1814)
Suborden: DORIDACEA (Odhner, 1934)
Superfamilia: Eudoridoidea (Eliot, 1910)
Familia: Platydorididae (Bergh, 1891)
Subfamilia: Platydorididae (Bergh, 1891)
Género: Platydoris (Bergh, 1877)
Especie: Platydoris argo (Linné, 1767)
Platýs: Palabra
griega que significa "ancho".
(1)
Doris: Ninfa marina de la
mitología griega
Argo : Este nombre específico hace referencia a
las manchas blancas de esta especie que son comparadas con ojos (2). Una de las
leyendas mitológicas explica que Argos era un príncipe de Argos o de la Argólida. Tenia
cien ojos de los cuales siempre tenia abiertos cincuenta
(3).
Bibliografía
- (1) AUTORES
VARIOS. Diccionari de la llengua catalana. Edita Enciclopèdia Catalana,
Barcelona. 1982
- (3) AUTORES
VARIOS. Nuevo diccionario ilustrado de la lengua española.
Editorial Sopnea. Barcelona
- AUTORES VARIOS. Història
Natural dels Països Catalans, Tomo 8: Invertebrats no Artròpodes.. Edita
Enciclopèdia Catalana, Barcelona. 1991
- CALVÍN CALVO, Juan Carlos. El
ecosistema marino mediterráneo. Guía de su flora y fauna. Edición propia, Murcia.
1995
- GÖTHEL Helmut. Fauna marina
del Mediterráneo. Editorial Omega. Barcelona. 1992
- KOEHLER Erwin, Medslugs
- (2) PERRIER
Rémy. La Faune de la France en tableaux synoptiques illustrés. Fasc. 9
Mollusques. Librairie de la Grave. Paris . 1971
- ROS, Joandomènec (1977) La
defensa en los opistobranquios. Revista Investigación i Ciencia 12: 48-60
- WIRTZ, Peter en Underwater Guide Madeira,
Canary Islands, and Azores

© Texto: Josep Mª
Dacosta
|