Josep M. Dacosta 
        
        Figueres (Girona, España),1962
        
          
        
          
            
            
              
            Su hija y él  | 
           
         
        
          finales de 1962, las últimas cigüeñas abandonaban
        París. Una de ellas llevaba en el pico, y hacia Figueres, un bebé que con los años
        sería un gran aficionado al submarinismo. Ya de pequeño, lo fascinó la biografía del
        también figuerense Narcís Monturiol que, en siglo pasado, diseñó y construyó dos
        naves submarinas, los Ictíneos,
        para la recolección de coral.  
         
        Biólogo de formación y vinculado profesionalmente al Medio ambiente, aprovecha los fines
        de semana (y las fiestas de guardar) para hacer inmersiones, muchas de las cuales tienen
        como escenario el litoral de la Costa Brava. Algunas de ellas son accesibles desde la
        playa y tienen un encanto especial, como: isla Mateua en
        l'Escala, Aiguafreda
        en Begur, o Port Salvi
        en Sant Feliu.  
        
        
          
            
            
              
            Con su profesor de submarinismo,  
            Pedro -Kepa- Aldámiz, al que agradece el 
            introducirle en este deporte tan sublime.  | 
           
         
        
        A medida que
        va haciendo submarinismo, aumenta su placer al practicarlo y querría invitar a todo el
        mundo a conocer este magnífico deporte. Para convencer al público para que practique
        immersión, tiene 5
        buenas razones. Ya que disfruta tanto debajo del agua, agradece a su profesor de buceo
        que lo inicio en los paseos por el reino de Poseidón.  
         
        Lo que más le atrae del mundo subacuático son los seres vivos y su ecología, y se lo
        pasa en grande contando a sus compañeros de buceo sus hallazgos en el fondo del mar. A
        veces, lo explica por Internet.   | 
       
     
    
      
        
          
        Aquí podéis verle (con la gorra) 
        comentando las especies observadas en una inmersión.  
        Cree que el submarinismo es también una
        manera de conocer aspectos del mar, del medio ambiente, de la protección de la
        naturaleza, y en definitiva del mar y su cultura. Por este motivo, presenta a los
        ciber-lectores la sección Noticias marinas.  
         
        En diciembre de 1996 tuvo una hija que, naturalmente, se llama Mar.   | 
       
     
    
      
        
           | 
       
      
        
         Por cierto... ¿los buceadores saben que las cajas de
        submarinismo también sirven para lavar hijas?  
        
          
            
            
              
            La mirada de Mar 
              | 
           
         
         | 
       
     
    
      
    
    La Mar en el fondo del mar... el día de la
    "castanyada". 
    
      
     
    
    © Josep Mª Dacosta 1997
     |