Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    CANAL DE CORINTO - ATENAS 
4 de octubre 2003 
    Salimos del dique de Corinto de noche cerrada la luna esta 
en media creciente por lo tanto marea viva, tenemos olitas que golpean el casco 
y una brisa de 5 nudos en ceñida ponemos vela y motor (como siempre) rumbo 
Atenas. Cruzamos barcos con luces, sin luces, en movimiento, barados. Islas 
minúsculas, islas grandes todas, TODAS sin luces. El radar se hace fundamental. 
Vemos en la costa un sin fin de luces de puertos muy juntos 1/2 milla de 
separación ¿cual es el nuestro? seguimos el GPS y es el ultimo. Kalamaki 1250 
barcos, grandisimo creo que superan la capacidad del puerto. Vemos un hueco el 
sitio es estrecho, las maniobras difíciles, me meto en el lugar y a dormir, lo 
necesitamos llevamos 21 horas de pie son las 5 am. A la mañana siguiente a las 
8:00 (para variar), uno dando porrazos, estabamos en una plaza de un barco de 
alquiler debíamos abandonar el sitio pero para irnos porque la marina es 
particular no tiene plazas para visitantes. Hablo con unos con otros lo mejor 
que puede hacer es como si el dueño de un amarre que no esta, me ha dejado la 
plaza por unos días, fin de la historia y además mas barato. La marina no tiene 
seguridad roban a menudo, los baños son públicos nadie vigila, el paisano del 
edificio de en frente tiene agua caliente gratis. Una marina con una economía 
rebosante todos son barcos de lujo y no tienen de nada, ¿esto es Atenas?. 
Preguntamos en otras marinas son todas privadas no les interesa los turistas.
     
 
5 de octubre 2003 
    Salimos de la marina para visitar Atenas tardamos 45 
minutos, el autobús va a toda pastilla para poder frenar con ganas en cada 
parada, muy cultural. Tienes que tener billete comprado con anterioridad, lo 
venden en los kioscos pero no en todos, el 1º viaje lo hicimos gratis, alguno 
otro tambien. El famoso barrio de Plaka esta lleno de gente todos o casi todos 
turistas. Según vamos paseando alguien dice a mi espalda : seria mejor volver a 
la otra tienda por que son mas baratos (en perfecto Español), seguimos nuestro 
camino y hicimos lo de todos ver tiendas, observar a la gente, algún comentario 
gracioso. Seleccionamos una terraza que yo conocía de una visita anterior que 
vine acompañado por una bella señorita. De repente las chicas Españolas Belén y 
Diana dos Madrileñas se querían sentar en la terraza incorrecta las indicamos 
que no, los productos de esta otra son mejores y nos sentamos juntos. Nos 
contaron que venían el fin de semana solo para comprar piel. No dábamos crédito 
pero era cierto, nos enseñaron las prendas, eran prendas singulares. No las 
gustaba el ambiente de Grecia deseaban volver a casa. Hablamos de todo, contamos 
datos de la ruta del Mare-Nostrum, a las 2am parecía tarde, para ellas no, nos 
aclararon que iban directamente al aeropuerto su avión salía a las 7:00, nos 
despedimos, como siempre conocemos Españoles justo el día de partida.   
    
      
    
6 de octubre 2003 
    Visitaremos para grabar todo los puntos históricos del 
Peloponeso, esto significa dos días intensos en coche. Las visitas son cortas, 
esperamos el mejor momento de grabación, aunque a veces esperamos demasiado. El 
coche se porta bien en estas carreteras horrorosas, poca visibilidad y llenas de 
curvas. La primera etapa es Epidavros, Nauplia, Micenas. La noche la pasamos en 
Olimpia para al día siguiente visitar los restos arqueológicos. Dormimos en el 
único sitio libre y eso que es octubre, un hostal con el suelo hundido, las 
duchas en el pasillo, te dan una toalla de manos para la ducha, la puerta de la 
habitación no encajaba bien había que forzar un poco. Era como estar en familia 
los señores que lo regentaban estaban constantemente allí, te sentías 
acompañado, incluso un poco mas de la cuenta. Nos birlaron 2 euros, nos dejamos 
era barato y eran señores muy mayores, la lista de precios en la pared por 
fechas y bien grande pone 2 euros menos que el precio que la buena señora nos 
indica. La muestro el cartel y dice que esta sin renovar (pone la fecha de 
expedición 1 de enero del 2003) se despidió de nosotros diciendo que este año la 
mayoría de clientes han sido Españoles. Olimpia fue difícil mucha gente. Salimos 
hacia Atenas, en el camino comimos en un pueblo que parece que se va a caer de 
la ladera de una montaña. 
      
9 de octubre 2003 
    Caminado por Atenas encontramos un negociante que habla 
Español y no se cuantas mas lenguas, tiene un centro de Internet y una agencia 
de viajes (todo esto en el barrio de Plaka) nos vende un tour para ir a Meteora, 
muy barato, nos dan todo organizado, tienes todo incluido. Los monasterios están 
a varios kilómetros de la ciudad se pone difícil moverse a visitarlos. Al llegar 
al barco tenemos la sensación de un viento del norte algo molesto, nos entra por 
popa a la cabina y de hay, al cubil que tenemos. A la 1:00 am cerramos todo para 
bloquear el fresquito, a dormir al día siguiente la diana es a las 6:00 am. A 
las 2,20 am noto que la tapa de la cabina golpea, el viento sopla fuerte. Me 
resisto a salir hace fresco y estoy calentito. No queda mas remedio empiezo a 
sentir golpes, ruidos, viento fuerte. Salgo y tengo que hacer un esfuerzo para 
sujetarme, viento de fuerza huracán, fuerza 12 marco el parte oficial. Gracias a 
que estamos amarrados a sotavento el barco no se estrella contra el muelle. Los 
barcos frente a nosotros están golpeando constantemente, los destrozos son 
numerosos. Las velas se abren están mal recogidas todo es un caos, los palos se 
golpean entre si nunca había visto tal desastre todo junto. Muchos barcos están 
amarrados con una amarra larga, muy juntos casi no cave una defensa entre ambos, 
todos se golpean. Saltamos Javier y yo a los barcos contiguos, amarramos 
tensando lo que pudímos, controlamos el meneo para que no se golpearan con 
nosotros. Empezamos a reforzar nuestras amarras, cruzándolas, cogiendo stings 
laterales, hasta 4 refuerzos uno encima del otro y no parecía suficiente. 
Mantenernos de pie era difícil, increíble. Mirabas al cielo y se encontraba 
despejado ¿de donde salía esta fuerza brutal?. Pensamos que si esto nos ocurre 
en otro de los puertos de la ruta hubiera sido un desastre para el barco. Duró 2 horas, casi vimos amanecer y la hora de levantarnos estaba próxima. 
10 de octubre 2003 
    Salimos desde la terminal de autobuses del tour operador 
esta ambientado como un patio mejicano. No somos muchos 11 en total en un 
autobús de 70, vamos cómodos. Nada mas subir me quedo frito, despierto en la 1º 
parada para ir al baño, vamos hacia Delfos para una visita de 2 horas, poco 
tiempo, esta dentro del paseo. Llegamos en la noche a Meteora al día siguiente 
nuestra visita comienza a las 7 am. El paisaje es espectacular, los monasterios 
son pequeños. El frío es intenso en invierno y requiere habitaciones que se 
puedan calentar rápidamente. Conocemos a una chica de Malasia "Serena", nuestras 
fronteras se agrandan pasamos el día comentando cosas de su país y los 
alrededores. En dos días hacemos 850 kilómetros en autobús, curvas y mas curvas. 
Quedamos con la guía del tour Elena y su hermano un aficionado a los barcos. 
Trajo todo tipo de documentación de las islas, las Pilot charts todas las de la 
zona, me dio información de todo y me creo alguna confusión, el plan era entrar 
en el canal de Canakale por el norte por la isla de Limmos tal como se podía ver 
era mejor en esta época entrar por el este por la isla de Lesbos, así 
haremos. 
11 de octubre 2003 
    La guía del tour por Meteora una mujerona de 59 años Elena 
le gusto nuestro proyecto de filmación de documentales quería incluir algo de su 
propia cosecha así que nos recogió del barco por la mañana para visitar Atenas y 
alrededores.     
 
Hicimos mas de 300 km visitamos Marathon nada que ver, están montando las 
olimpiadas del 2004 y no creo que lleguen a finalizar lo que tienen a medias. 
Visitamos Evia otra isla nada que ver excepto la ilusión que ponía Elena para 
enseñarnos su terreno. Recorrimos Atenas, por fin fuimos a la Acropolis. 
Coincidió que era el día de la independencia de Grecia y una banda de soldados 
de la guardia presidencial (los de la falda con borlas en los pies) desfilaban 
en la Acropolis izando una bandera, eso me permitió filmar sin tanta gente. Las 
imágenes son estupendas, la historia en este lugar se puede ver aunque con algún 
andamio. Visitamos corriendo el cambio de la guardia del palacio del gobierno, 
la puerta de Zeus, la antigua Agora. Visitamos el viejo barrio de Plaka nos 
metimos en todas las callejuelas.   
ATENAS - KITHNOS 
      
 
13 de octubre 2003 
    Zarpamos de Atenas a las 12:00 tuvimos que preparar el 
barco. El parte meteorológico indicaba viento norte (uno de los mas temidos 
aquí) de fuerza 5 a 6, hasta el cabo Suno a vela con un viento suave de repente 
se dibuja en el mar como a una milla una línea mas oscura con manchitas blancas, 
malo quitamos mayor y seguimos con genoba y mesana, lo que nos temíamos viento 
fuerte del norte racheado con una marejada lo tenemos de través nos ponemos a 6 
nudos escorados. comienza la oscuridad de la noche el viento continua y aumenta 
el mar. Ya avistamos Kea la 1º isla nos resguarda unos minutos. En la zona 
tenemos 10 barcos pesqueros, nos rodean, no llevan luces, les vemos en el radar. 
Son barcos grandes con una escasa luz y no de posición. La luna esta en 3/4 
menguante nos ofrece una buena luz para ver lo que viene por delante, después 
del refugio de la isla vemos una línea muy movida de agua y viento, cambiamos el 
genoba por la trinqueta según acabamos se mete un viento de 25 nudos con fuerte 
marejada estamos arreglados, nos quedan 60 millas vamos dando bandazos vemos 
como casi perdemos el fuera borda trincado en el candelero a popa, tambien salto 
el anclaje del bote de seguridad cada vez se pone la cosa peor. Las olas tienen 
3 metros y son muy cortas la 1º te tumba la 2º te golpea y la tercera si no 
controlas embarca agua. Decidimos entrar en una isla que tenemos a 30 minutos 
Kithnos nada interesante pero un refugio seguro. El puerto no es sencillo de 
verlo es pequeño no queda sitio nos a barloamos a un barco de unos jóvenes 
Belgas les despertamos eran las 2:00 am van en un barco de alquiler los golpes 
no importan. La información del día siguiente es que tendremos el mismo tiempo 
por lo menos durante 2 días seguidos así que sin prisas.   
      
 
La ciudad del puerto donde nos encontramos se llama LEUTRA, al norte de las 
isla de Kithnos. Salimos de paseo por la isla, buscábamos un café Internet para 
descargar la web, acabas pronto. No hubo forma de conseguir ningún sitio publico 
tampoco privado con ganas de permitirnos conectarnos. Dimos vueltas por toda la 
isla y al final frente al barco encontramos a "Yiannis Vogiatzis" un Griego de 
la isla que regenta un restaurante bastante interesante en precios y comida 
YACHTING RESTAURANT tiene una línea privada que le sirve de periódico y centro 
de información con el exterior, nos dice que podemos usarla el tiempo que 
queramos sin cargo alguno, desea darse a conocer con las visitas y que corra la 
voz de su emplazamiento, es un sitio encantador y tranquilo. Nos cuenta que el 
sábado se casa de nuevo con la misma por un error administrativo oficialmente no 
esta casado y ya tiene 2 hijos. Nos invita, se lo agradecemos sinceramente. Le 
hago una web personal para que la cuelgue de la red como regalo de boda y le 
indicamos que mañana nos vamos. Podemos volver cuando queramos tenemos un 
amigo. 
    
    
KITHNOS - MYKONOS 
16 de octubre 2003 
    Salimos de Kithnos el parte en Internet es viento sur de 
nivel 5 unos 15 a 20 nudos, nos es favorable para ir a Mykonos. Ponemos todas 
las velas Genova, Trinqueta, Mayor y Mesana es una delicia navegar así. El mar 
golpea a veces pero para empujar y sin ser agresivo. Navegamos rápido, pasamos 
muy cerca del cabo sur de la isla de Siros, la que esta en medio entre Kithnos y 
Mykonos. Vemos la ciudad de Frikas en la costa oeste, tiene un puerto que podría 
servir de refugio en caso de problemas y parece muy protegido en una bahía 
flanqueada por islas en todo los frentes dejando canales entre ellas para pasar, 
aunque a veces estos canales son una trampa, el aire se dispara y las corrientes 
son sorprendentes tienes que estar alerta. Podemos ver en el horizonte Delos y 
después esta Mykonos. Nos quedamos sin viento dejamos mayor para estabilizar y 
metemos motor. Superamos Siros y estamos en un el canal muy ancho entre Siros y 
Tinos cerrado por el sur con Delos. De repente un viento del norte nada que ver 
con unos 15 minutos antes que era sur. Esta levantando el agua con la fuerza que 
tiene unos 20 nudos. Nunca puedes pensar que las direcciones de los vientos 
respetan las perdiciones cuando estos corren entre islas que se encuentran a 
menos de 10 millas entre ellas. Con mayor y trinqueta en ceñida y ayudados con 
motor avanzamos hacia Mykonos es incomodo.   
      
 
En Mykonos tenemos dos puertos uno industrial y otro abierto usea un 
descontrol, lo que sabemos es que al industrial no podemos ir. Llegamos a un 
muelle desprovisto de todo lo razonable, a unos 45 minutos de la población, sin 
vigilancia, sin agua, sin electricidad, lleno del enemigo numero uno de los 
barcos privados los barcos pesqueros, grandes, pequeños, al exterior sirve de 
muelle para los barcos mas grandes de pasajeros y de carga. Los camiones se 
mueven rápidamente alguno hace noche esperando embarque. Si falta algo para que 
este puerto sea de los mas peligrosos respecto a robos y demás. Desmontamos 
medio barco todo abajo y ventanas sin visión al exterior. Cuando llegamos no 
había mas que un par de veleros al día siguiente cambio la cosa. Bajamos las 
bicicletas y nos fuimos a la ciudad con mucho miedo pero... La ciudad es 
bastante graciosa, un laberinto de calles con casas encaladas hasta la saciedad. 
El suelo empedrado y el cemento pintado de blanco todo resplandece, no hay nada 
oxidado ni viejo. La bici es muy útil de otra manera es imposible pasar e ir 
rápido. Recorrimos muchas calles toda nuestra orientación consistía en arriba la 
montaña, abajo el mar. Cenamos en un restaurante típico muy puesto y nada caro 
pero sorpresa su carta era de comida Mejicana, bueno hace mucho y se acepta el 
cambio. Justo el tiempo de cenar tranquilamente y cuando salimos esta todo 
cerrado, son las 11 de la noche solo algún establecimiento, no queda mucha 
gente. Revolvemos y un sitio con algunos lugareños, tomamos un café. Regresamos 
al barco por una carretera sin iluminación, llena de curvas, en mal estado y al 
borde de pequeños acantilados. Solo vemos con las linternas de la bici. Los 
pocos coches que pasan van rápidos y muy cerca. Al llegar al puerto vemos que 
tenemos un barco abarloado, que curioso, porque si queda sitio libre, ¿porque se 
abarloan?, es un barco de alquiler, es tarde y nos echamos a dormir. A la 
mañana siguiente traqueteo de gente en la cubierta me levanto y las boyas que 
tengo contra el muro están totalmente presionadas así que les digo al grupo de 
Alemanes de mas de 55 años que necesito unas defensas para que las mías no 
revienten, me las dan y perseguido por sus miradas las coloco en los sitios 
peores, no dicen nada. Preguntan como ir a la ciudad les indicamos que caminando 
o en vehículo alquilado, se van. Me pongo a pensar porque unos individuos con 
pinta de saber de todo y mucho se abarloan a mi barco, descubro y tengo la 
sensación de estúpido, si roban a alguien será a mi, si se marca el costado del 
barco por los movimientos que provocan los pescadores seré yo el que sufra mas 
daños, ellos solo rozaran con mi costado sin salientes ni piedras ni porquería y 
para colmo se limpian los zapatos antes de pasar a su cubierta pisando bien la 
mía. Decido decirles que se van que tienen hueco y que se larguen pero no 
coincidimos.     
 
Al salir esa tarde volvemos a ir hablar en Español dos Asturianas de Langreo 
que como todos los turistas de nuestra patria que conocemos salen mañana. 
Hacemos la foto de rigor y nos llevan de copas, ellas conocen la isla. Todos 
echamos en falta la Sidra, quien estaría en Asturias.....y demás. Llegamos al 
puerto los Alemanes duermen alguno de ellos a tropezado con unos de nuestros 
protectores de ventana y lo rompio, tenemos un trozo suelto en la cubierta. Esto 
desespera a cualquiera es tarde y mañana habrá ocasión de solucionarlo. A las 3 
oigo pasos en cubierta, salgo uno de los Alemanes mas mayores que se va a pasear 
inaudito, intento decirle algo pero no entiende, bueno paso pagina mañana será 
otro día. Al día siguiente muy temprano parece un desfile en cubierta, salgo 
algo molesto y al que parece que mejor ingles habla le señalo el protector y que 
no esta nada bien a barloarse cuando se puede evitar. Le indico que tiene que 
pagar el protector, empieza a decir que ellos no han sido y bla, bla, en fin 
debía de ver mi cara que se iba descomponiendo, esta situación esta fuera de 
lugar, se aprovechan de la edad, son unos espabilados se a barloan y ahora 
sabiendo que lo han roto ellos se niegan a pagar. La pieza no sale mas de 50 
euros pero porque la he de pagar yo. Desgraciadamente en un catalogo solo 
encuentro una pieza nada parecida en 50 euros se la señalo y me sigue 
discutiendo así que solo queda subir el nivel, me cayo y me ofrece 20 euros 
seguí llamándole de todo en Español, entendió lo de sinvergüenza y listillo. 
Quedo muy claro que si ven mi barco de nuevo se pondrían por seguridad muy 
lejos, callados se largaron.   
 
Los días pasan grabando la ciudad y esperando que pase los malos vientos. 
Encontramos a Jorge un joven que con su familia tiene una taberna Griega de las 
miles que existen aquí, después de la de chuvenirs es de lo que mas hay. Nada 
mas vernos nos pregunta de donde somos, "Españoles", el Real Madrid el mejor 
equipo del mundo una vez mas me callo y le doy la razón. A partir de entonces 
comíamos con el, a muy buen precio y buena calidad. Esta en lo mas alto de la 
ciudad no tiene vistas pero todo el mundo pasa por allí. Para entrar con coche a 
la única zona posible de acceso tienen que pasar por la puerta luego se corta a 
la segunda calle. Los coches son modelos pequeños y estrechos cuando no 
carromatos. La plaza donde esta es la salida de autobuses para el resto de la 
isla y el centro de comunicación para los de zona todos comen en los 
alrededores. La comida consiste en un "svslaki", un cucurucho de pan de pita con 
tomate natural, cebolla, queso de feta en crema y patatas fritas. Javier le 
promete la camiseta del Real Madrid por correo para las Navidades. 
MYKONOS - HIOS 
19 de octubre 2003 
    Visitamos la isla de Delos esta considera como Delfos lugar 
sagrada donde se reúnen cofradías religiosas y peregrinan los fieles de cada 
culto. Vamos en un barco de dos pisos con capacidad para 600 personas subimos 
20, vamos cómodos. La gira por todo un monte donde se localiza la ciudad es muy 
interesante todo son templos dedicados a cada uno de los dioses que cada 
comunidad veneraba. Una pregunta sin respuesta: nadie dormía dentro de los 
templos o en todo caso solo una siesta pero dormir oficialmente tenia que ser 
fuera, viendo la distribución de la ciudad queda poco espacio para viviendas sin 
embargo tenían un teatro con capacidad para 2000 espectadores. Las pocas 
viviendas que vemos son mas patio que cuartos y no demasiadas. Si hacemos una 
estadística de persona por templo me falta espacio para que solo duerman, no 
estoy pensando en mas cosas necesarias WC, no se ve ni uno, la historia no habla 
mucho de ellos no debe ser muy limpio.   
      
 
Después de la visita zarpamos de Mykonos a la proximidad de la costa Turca 
vamos a Hios. La tarde promete esta medio despejada. El parte meteorológico es: 
viento sur de nivel 5 a 6, hasta 20 nudos, todo favorable para nuestro rumbo. 
Ponemos genoba mayor y mesana damos la vuelta a la isla por el norte ponemos 
rumbo al este tenemos un través rápido el agua empuja, vamos a 6 nudos. Todo 
bien hasta una hora después de salir de la influencia que podía ejercer la isla 
de Mykonos nos encontramos en la tercera parte del viaje, el viento sube. 
Empezamos a bajar velas rizamos mayor, aun mucho quitamos mayor. Sigue subiendo 
el viento. Cambiamos genoba por trinqueta. Los golpes de agua en la aleta del 
barco empiezan a ser espantosos. Comienzo a reforzar todos los anclajes de 
bártulos, fueraborda, medidas de seguridad, etc. Cierro ventanas la cosa se pone 
mal, el barco es barrido literalmente por olas cortas de 2 metros, lo levantan 
por popa, lo sacuden en el aire y le dejan caer hacia sotavento inclinándose 
hasta 50 grados en el descenso "TOPE". La siguiente ola viene cuando estas 
subiendo con la primera y una vez arriba se multiplica la fuerza del agua se 
siente en el casco como rompe con toda fuerza no puedes utilizar timón hasta que 
pierde presión si no podría romper el sistema hidráulico. El agua esta en pleno 
rendimiento, lo peor es que con todo esto encima no vale para dejar el casco 
limpio de cascajo. Vamos atados dentro de la cabina para no golpearnos. Todo 
cerrado. Solo la trinqueta y a relenti de motor para gobernar. No podemos 
superar la velocidad de las olas o nos quedaremos entre ola y ola, en el aire y 
eso supone una caída en vacío. No quiero saber cuantas aguantaría el barco. 
Seguimos a 6 nudos con nada de trapo y a relenti de motor. Controlamos y 
empezamos a acoplarnos a la ola bajamos a 5 nudos las subidas y bajadas son 
espectaculares creo que con la moto nunca e tumbado tanto. La adrenalina sube 
generosamente, es una noche oscura el cielo esta cubierto, no se va a nadie, 
perdimos las luces de la civilización. Llamo a Olimpia Radio la central de 
Grecia, me indican que deberíamos tener fuerza de 4 a 5 y bueno que en zonas 6 a 
7. Vaya estamos en la zona. Pregunto por el nivel del mar, solo me indican 
dirección sur a sudeste. Veo que el presurimetro del barco baja rápidamente, mas 
mosqueo, eso significa tormenta escandalosa. Si la pillas por el lado de la 
lluvia bien pero si la pillas por el lado del viento, agárrate. Con la regla de 
la mano: tomando la dirección del viento, el sentido del hemisferio que nos 
encontramos... perfecto la tormenta viene y nos pasara por encima y claro 
estamos en el frente de aire mas rápido no podemos ir sur contra las olas nos 
levantarían demasiado la proa. Navego corriendo el temporal hacia norte cuando 
viene la ola la bailo y seguimos pero fuera de rumbo hacia ningún sitio. Bueno 
pienso quizás entramos a la siguiente isla de la lista Lesbos tenemos 90 millas 
hasta esa isla. Nos quedan 28 para llegar al canal de Hios espero que sea zona 
segura en caso contrario deberíamos ir norte ya. Para subir los ánimos confirman 
una baja presión atmosférica peligroso entre Cerdeña y Sicilia y en próximas 
horas se localizara en la zona oeste de Grecia viene con fuerza y a toda 
pastilla, bien.... Busco el ángulo mas cercano a rumbo "este", inclinándonos 
cada 45 segundos a 50 grados respecto al plano medio horizontal del agua a 4,5 
/5 nudos. Prefiero salir lo antes posible de la zona. Las horas son 
interminables. La ola viene tan rápida que es demasiado poco tiempo no te puedes 
estabilizarte con tanto movimiento. En el Atlántico fue fuerte pero esto es 
agotador minuto a minuto. De repente noto un golpe seco en cubierta algo a roto, 
la vela la veo flamear no se. Javier mira y me dice que a saltado el back-stay 
..... necesito quitar la única vela que llevo, meter motor para sustituir y 
medir mas la velocidad en las bajadas. La presión del viento es enorme tenemos 
30 nudos y ráfagas de bastante mas. El mar esta en 3 metros y rompiente en la 
cresta. Nos acostumbramos y por fin vemos luces vamos hacia ellas son pesqueros, 
detrás de ellos luces de faros, la isla de Hios. Nos quedan 10 millas 
horrorosas. Empieza a salir en el radar los barcos y la isla pero algo mas como 
unas islas que vienen y van como fantasmas, pienso que el radar esta 
fastidiándose con tanto meneo. Recuerdo haber leído algo al respecto, estos 
aparatos te miden si existe fuertes condensaciones de electricidad, vale ya lo 
entiendo, la tormenta eléctrica viene a toda pastilla nos pasara por encima 
irremediablemente. Se ven claramente las subidas y bajadas de condensación 
eléctrica, en cuanto se forma una al poco tiempo se siente un relámpago 
fenomenal que ilumina los 360 grados. Tenemos lo mas gordo encima, sentimos 
lluvia pero escasa, parece que el mar baja un poco y el viento también, gracias 
a Dios, pero no sabemos por cuanto tiempo. Subo motor no tengo velas no puedo 
arriesgar los asientos de los mástiles por exceso de presión. Encaramos el 
canal, isla Griega a babor y Turquía a estribor. Parece que pasa toda la 
tormenta, hemos visto como un rayo se dibujaba delante nuestra y no hay que 
recordar que los mástiles son como antenas muy llamativas. Vemos que las islas 
fantasmas en el radar se van hacia costa y aunque el mar sigue incomodo nada que 
ver, PRUEBA SUPERADA. Ahora estamos en bajos fondos con islas muy pequeñas como 
piedras a flote. vamos con el radar y los puntos del GPS muy respetados. Empieza 
a amanecer con cielo casi despejado. Viento de 5 nudos y movimiento en el agua 
pero con rumbo norte y dentro del canal ni lo sentimos, vamos rápidos. Vemos un 
buque entrar en el puerto de destino.     
 
Llegamos a las 7 de la mañana desde la 16:30. Nos amarramos a un pantalan y 
cuando la maniobra esta acabada y vamos a dormir aparece un ser pequeño de pelo 
blanco con muy mal humor para ser tan pronto, dice que el pantalan no podrá 
aguantar el barco que algo se romperá. No quiero discutir estoy tan cansado. Me 
voy al muro del puerto me abarloo lateralmente y a dormir. Nos levantamos a la 
hora de comer. Movimos el barco y soltamos ancla. El viejo de por la mañana aun 
estaba dando vueltas para liárnosla, pasamos de el dice que hemos pillado el 
muerto de otro barco, en fin es posible pero y que. La comunicación es imposible 
y el talante no me gusta nada. Llamó al propietario del barco, este llego y el 
enano le contó una misa gregoriana, nunca mejor dicho, este se enciende y solo 
repite que el ancla podía ser peligrosa. Peligrosa porque?, el enano dice que va 
a llamar a la policía del puerto. Cuando llego la policía un oficial muy educado 
nos pidio la documentación, todo en regla sobre lo del ancla, echo un vistazo y 
después de que el enano dijera de todo, el agente nos dijo que le dejáramos y lo 
olvidáramos. Santo cielo vaya un recibimiento espero podernos ir lo antes 
posible, reparamos el back-stay y salimos, eso si con parte metereologico muy 
favorable. Recorrimos la ciudad no tiene nada que ver solo se vive. Tienen un 
aeropuerto me imagino la preparación de los pilotos la maniobra de entrada para 
no coger cielo Turco es de vértigo y la realizan encima de la ciudad.   
HIOS - LESBOS 
24 de octubre 2003 
    Zarpamos con un parte de metereologico de no lluvia, 
vientos dirección sur, con fuerza nivel 4 a 5, sin embargo llovía un poco, el 
aire estaba calmado y el mar también. Según partimos quitamos ancla doy avante y 
el timón no responde con el traqueteo de la noche pasada el timón se ha soltado 
del sistema hidráulico, los cabos engancharon la pala y la forzaron, no tengo 
timón bien..... tiramos ancla de nuevo en medio de la bocana del puerto. Rosco 
el brazo hidráulico que se ha soltado a toda pastilla, levantamos ancla y 
salimos, 3 minutos para todo, esto es el mar. A los 20 minutos de salir marejada 
con viento nivel 5 a 6 racheado, bajamos velas. pasamos entre islas que distan 2 
millas no las vemos o mejor dicho las vemos solo en el radar, tenemos niebla con 
viento y mar de fondo, ¿si falta algo?. A refugio de la 1ª isla baja el viento y 
el mar, vamos rápidos el agua ayuda. Llevamos 4 horas nos quedan según el GPS 4 
horas mas de repente una ola enorme golpea el barco, salimos disparados para 
distintos sitios Javier y yo, la siguiente llega cuando nos levantamos y otra y 
otra no paro en las siguientes 5 horas con vientos de fuerza 7 a 8 y mar de 
fondo.     
 
Decidimos ir a otro puerto que nos permitía correr mejor el oleaje Plomarion 
la información es que tiene de todo. Al llegar nos parecía que las olas entraban 
perfectamente por la bocana y se estrellaban en el muro interior, precisamente 
donde teníamos que amarrar, esto significaba hundir el barco por el costado. Nos 
ayudaron a amarrar unos paisanos pero el barco parecía que se subía al dique, 
con cara perpleja nos vieron irnos. No queda otra Mitilini a 5 horas por la 
costa, estamos en el sur, tenemos que ir al este y es la noche perfecta. Horas 
fuertes, a menos de una milla de la costa y el mar empujando a tierra. Los cabos 
para darles la vuelta son eternos. Tenemos que encarar el canal entre Lesbos y 
Turquía tardamos una hora larga, creí que no lo conseguía, las olas eran de 3 
metros con fuerte viento y todo empujando hacia tierra, aprovechaba la resaca de 
la ola para separarme de costa porque cuando me golpeaba la popa se metía hacia 
tierra de rapando. Entremos en el canal, a 6 nudos, viento suave, mar casi en 
calma, parece mentira el cambio se produce en un metro. Vemos muchas luces que 
alumbran toda la costa Griega, al fondo el puerto, uno muy grande. Tardamos 
todavía 50 minutos en llegar. Tiene varias entradas o puertos pequeños en su 
interior. Vemos al fondo de la bahía en medio de la ciudad a estribor unos 
veleros a barloados en dos filas, justo en frente de los cafés y tabernas del 
puerto. Nos quedamos los primeros para poder dormir, algunos barcos servían de 
posa vasos. A la mañana siguiente: día maravilloso, despejado, mar plato, poco 
viento, ya se lo que falla "yo", la próxima salimos con parte meteorológico 
malo, quizás acierte. 
26 de octubre 2003 
    Estamos preparando el barco para invernar, decidimos que 
puesto que en este puerto no pagamos mas que 5 euros diarios y parece protegido 
nos quedamos a pasar el invierno hasta que se apacigüen las aguas y el canal de 
Cannakale mejore en primavera. Durante estos días visitaremos Turquía para 
grabar. Tenemos por delante unos 4.000 km, 40 ciudades y un millón de monumentos 
por filmar. Javier conoce a un oriundo Atanasio, un hombre de unos 50 
años que nada casi todas las tardes en la playa cercana al puerto y como Javier 
coincide en esta disciplina deportiva. Consultamos con Atanasio la posibilidad 
de contratar a alguien que pueda cuidar el barco, se ofrece voluntario pero no 
conoce el arte de amarrar un barco algo necesario en caso de temporal. El barco 
lo dejamos de tal forma amarrado que antes se iría el dique pero necesitamos una 
mirada de alguien por seguridad. Atanasio nos presenta a un personaje Jorge 
un mecánico de Mitilini que tiene una barca moderna para pescar y que conoce 
el tema de los barcos perfectamente. Salimos a cenar varios días. Las reuniones 
se hacen entretenidas combinando la historia del lugar y los Turcos invasores, 
dictadores. La mayoría de la gente aquí no conoce Turquía estando a 8 
kilómetros. El abastecimiento viene de Atenas aun siendo mas barato todo desde 
Turquía, existe un rencor insuperable por ambas partes, difícil de 
solucionar.  
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |