Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
JORDANIA 
  
    18 de enero 2004 
    El vuelo para Amman hace escala en Atenas. 
    El tema de los aviones es lo de siempre: pasillos largos, mucha gente, 
    atasco de carritos en los pasillos, especialmente cuando en Atenas te 
    revisan los bultos o la documentación en cada pasillo. Yo llevo cámaras que 
    parecen metralletas de 50mm y cajas con cintas DV que parecen detonadores, 
    así que en cada escánner me lo abren todo, lo miran, y llaman al más listo. 
    En una ocasión tuve que desmontar el objetivo de la cámara. Todo ¿para que? 
    de la pistola de bengalas que llevo en la bolsa de mano nunca me dicen nada, 
    pero creo que no sale en el escánner.  
    
      
    19 de enero 2004 
    Llegada a Amman con mucho papeleo. Cambio 
    radical del estilo de vestir de la gente, pasamos a colores más ocres. Nos 
    persiguió la policia hasta que abrí la bolsa y mostré una bateria con los 
    cables para el foco de la cámara, (debían pensar que era una bomba con 
    detonador remoto por cable). Tuvimos suerte, el taxista nos llevó a un hotel 
    en el centro y, hablando con el conserje, de 34 Dinares se quedo en 18 con 
    desayuno, (el dinar esta a 1,15 euros pero parece que en verano todo se 
    multiplica por 20). La habitación... tardaríamos una vida en describirla... 
    solo un detalle, el peor: las ventanas no cierran, por lo que toda la noche 
    entraba aire de fuera y hace frío. Al dia siguiente el cielo está despejado 
    y podemos grabar la ciudad. La comunicación con los paisanos no es 
    complicada, todos hablan inglés y a todo dicen que sí, aunque después casi 
    nunca coincide lo que querías con lo que te dan, o lo tienes que explicar de 
    nuevo. Conocemos a uno de los muchos palestinos que residen aquí. Himat 
    vende teléfonos móviles y nos pone en comunicación con su hermano taxista 
    que se llama Hatley y tiene 2 esposas, 5 hijos y no para de reírse. Tiene 
    las orejas de soplillo extremo. No sé cómo se puede reir haciendo de 
    conductor por las cercanías de la capital.  
    20 de enero 2004 
     
    Hatley nos recoge a las 8:00 en un Toyota 
    "no se qué", no está mal. La tapiceria es negra, no se si es su color 
    natural. No habla inglés, solo palabras sueltas. Su primera frase hasta que 
    la entendimos nos llevo 10 minutos, lo que tardamos en llegar al primer 
    monumento. Dijo que asi nosotros aprenderíamos un buen árabe y él algo de 
    ingles, esto en un perfecto árabe claro. El día fue largo, nos perdíamos 
    siempre que saliamos de una recta, incomprensible. Preguntó como 60 veces 
    las distintas direciones, pero lo que nos reimos. Llegamos a la conclusión 
    de que jamas había salido del límite de la ciudad; a 12 km no conseguíamos 
    encontrar el camino de vuelta. Una de las más curiosas que hizo fue cuando, 
    mediante la indicación de un camionero, nos metimos en un camino campo a 
    través que a mí me dolía el pompis de las pedradas que recibía el coche, él 
    se reía y todo tan bien. Cuando el coche no pudo seguir, se rió y dió marcha 
    atrás sin más, empleamos una hora y media. Nos confesó que con estas salidas 
    aprendería los sitios de visita para llevar a los turistas. A las mujeres 
    que veíamos las preguntábamos la dirección a seguir y a todas, como siempre, 
    nosotros las llamamos María por lo que ahora Hatley no deja de decirlo de 
    vez en cuando como algo gracioso. A la llegada nos esperaba su hermano 
    soltero y sin compromiso, peligrosísimo. Insistió y nos fuimos de cervezas a 
    un bar donde el ambiente era confuso, las camareras muy bien vestidas daban 
    conversación sin sentarse y en cuanto acababas la cerveza venia otra más, 
    solo paraba el tema cuando te levantabas para irte. No nos dejó pagar nada. 
    El amigo cojió un colocón que no veas, los vasos eran de 300cc y tomó como 
    10; nosotros nos quedamos en 6. Vino un amigo suyo, un peluquero famoso en 
    la ciudad, un joven de coleta larga por la cintura. Cojimos para volver 
    todos un taxi. El famoso peluquero empezo a realizar circulos, como 
    despistado, en la rodilla de Javier, subia la mano de vez en cuando, Javier 
    decia: Alex, Alex… él bajaba la manita, en fin, seguimos riéndonos. 
     
    
      
    21 de enero 2004 
    Fuimos al norte, casi Siria y frontera con 
    Israel, (Jerash, Ajlun, Pella, Umm Qais) verdaderamente existe mala fe por 
    parte de los otros. Si te acercas a la alambrada con una cámara puedes 
    recibir un tiro abiertamente. Todos tienen miedo, es una situación tensa. 
    Unos metros más allá un control rutinario del ejército. Hatley se alarga 
    tanto en las explicaciones para mi, que se mete en problemas con tanto decir 
    que grabamos y demás. Un oficial nos reclama desde la oficina para que 
    pasemos. Quiere identificarnos, nada bueno, pensé. Nos custodió un soldado, 
    entramos en una oficina encalada. Hay tres hombres, uno sentado, los de los 
    laterales de pie. Mirada fija. Saludamos (Salam Alecum), nos indican que nos 
    sentemos con la mano. El "máss" tiene los pasaportes en la mano y les da 
    vueltas. Su 1ª pregunta: de dónde somos (en ingles), le contesto que de 
    Valladolid y Madrid, en ese momento se rompe la mirada fija porque entra un 
    soldado con café. Empieza por mí, todos en el mismo vaso. Se deja un poco 
    para poder lavarlo, tuve suerte fui el primero ¿o no? porque el soldado 
    trajo el vaso ¿de donde? Pienso que si nos van a fusilar no nos darían café 
    antes. 2ª pregunta: ¿qué hacemos en Jordania? explico todo sobre los 
    documentales, se hace un largo silencio, vuelve a entrar el soldado con 6 
    vasos de te, bueno, esto mejora... o no y nos cobran un pastón como mordida 
    para poder irnos. Todo se alarga, el "máss"... me mira y dice: ¿de Madrid? 
    contesto, pues si, de repente dice: ¿y porque perdió el Real Madrid contra 
    el Valencia ayer? Me quedo "pasmao". Todo parece como de Woody Allen... en 
    fin, me relajo. Viendo el panorama intercambiamos pareceres expertos en esto 
    del futbol. Terminamos el té (me lo tragué entero y eso que no me gusta el 
    té, pero no estaba la cosa como para hacer feos) se hace un silencio largo, 
    propongo con mucha humillación que si podemos seguir la visita, que el día 
    se acaba muy pronto. Todos se levantan y me miran y el "máss" dice: "está 
    bien, Bien venidos y que disfruten"; estaría complacido en invitarnos si 
    pasamos por alli en otra "occasión". Damos las gracias, las manos y salgo 
    sudando aunque estabamos a 10 grados, en fin, cosas.  
    
      
    22 de enero 2004 
    Nuestra ruta de hoy es larga, vamos hacia 
    el sur, (Madaba, Bautismo en el Jordán, Monte Nebo-Mausoleo de Moisés, 
    Castillos de los Cruzados, Shokba, Wadi Musa, Petra). Llegamos al lugar 
    donde Juan el Bautista bautizó a Jesús de Nazaret (para el Islam son dos 
    profetas de Dios). Nos encontramos con la fiesta de Pascua de la comunidad 
    ortodoxa que regenta la zona. Nos asalta un guía que hace de custodia, no 
    podemos ir solos, es una zona conflictiva. Nos rodean tanques, soldados con 
    armas, alambradas; es la frontera con Israel. Nos abrió muchos sitios y nos 
    dió información sobre lo último de arqueologia local, muy interesante. 
    Visitamos el Mausoleo de Moisés, donde supuestamente vivió sus últimos 
    momentos. La panorámica desde el monte es estupenda, se puede llegar a ver 
    Palestina y el Mar Muerto. Visitamos el Mar Muerto pero, con olas rompientes 
    en la playa, no estaba para nadar.  
    
      
    
    24 de enero 2004 
    Estamos en Petra, todo el mundo conoce este 
    lugar mágico (pero ¿sabemos que es un gran cementerio?) era de esperar que 
    no hiciera mucho calor, pero nuestra sorpresa es que hace un frio de 
    espanto: 3 grados. Nieve en las laderas de los montes. Un viento de poniente 
    (el viento predominante en la zona) de 30 km por hora, que te deja el cuerpo 
    helado. El trabajo de grabar se hace duro con los guantes puestos. Las rutas 
    no las hemos marcado duras para ganar tiempo y se hace pesado parar grabar 
    tan seguido. Tenemos un viento que levanta la arena así que cada vez que 
    grabo luego guardo todo el equipo, esto cada 5 minutos. Las tumbas son 
    excavaciones fantásticas, verdaderas obras de arte. Caminando con la espalda 
    rota de cargar con los trastos, encontramos a un beduino con una pick-up 
    dentro de una cueva, (vive en la cueva siguiente con su familia, está casado 
    con una niña de 15 años, con sus padres y  hermanos todos juntos). Le 
    indicamos que si nos puede acercar al templo más alejado de la zona (2 horas 
    a pie), dice que por 10 dinares (unos 15 euros) regateamos y vamos. El 
    gobierno les construyó una ciudad para todos, con agua y luz, gratis, pero 
    prefieren vivir en la cueva. El beduino (Gassam) nunca fué a clase, siempre 
    tenia que trabajar, de muy pequeno jugaba, se terminó pronto. Habla árabe e 
    inglés perfectamente, no sabe escribir ni leer muy bien, aprendió de mayor y 
    casi todo de oído.  
    
      
    27 de enero 2004 
    Gassam y su amigo Mammout nos ofrecen una 
    cena beduina en la montaña al estilo de ellos, y aceptamos gustosamente. 
    Recogemos los trastos de su casa, muchos para una simple cena. Salimos a las 
    montañas, mágicamente deja de hacer viento. Saben un rincón que es cómodo y 
    parece raro, oímos como sopla el viento, pero en este punto no llega. La 
    noche es perfecta: luce la luna y con el fuego estamos cómodos. Sacan una 
    sartén pero ovoide, servirá de tapadera para su fórmula de hacer el pollo 
    (es del dia) prenden el fuego lo más alto posible para las ascuas. Van 
    desplazando el fuego para quitar las ascuas y seguir calientes. Tenemos un 
    buen montón de ascuas, ponen el pollo directamente encima de ellas y lo 
    tapan con la sarten ovoide, lo entierran en el suelo y se convierte en un 
    horno perfecto; en 40 minutos el plato está preparado.  
    
      
    28 de enero 2004 
     
    Vamos con Gassam y Mammout al Wadi Rum, el 
    desierto de Lawrence de Arabia. El paisaje no tiene precio, tenemos en la 
    misma pantalla colores rojos, amarillos, blancos, negro del basalto, roca 
    caliza marrón, todo combinado. Dormiremos en una tienda con otros beduinos 
    que hacen de guía. La cena es pollo con patatas y cebolla cocidas, yogurt y 
    té, todo al estilo beduino. Al dia siguiente una carrera de camellos, 10 
    participantes niños. Voy en el coche más rapido para poder seguir con la 
    cámara a los corredores. Me tengo que atar pero aún así los meneos son tan 
    intensos que no puedo fijar la imagen, cada cierto tiempo paramos y filmo el 
    paso. Llegamos los primeros a la meta, me bajo mareado, pero filmo la 
    entrada: el ganador un niño de 11 años. Seguimos nuestro periplo por cada 
    uno de los rincones que se le ocurre al guia. Todo tiene una foto, pero nada 
    como el recuerdo. A este sitio tenemos que volver y se me ocurre que con 
    motos de campo.  
    
      
    30 de enero 2004 
    Estamos en Aqaba con nuestros amigos 
    beduinos. La noche promete, no suelen beber alcohol y quieren una noche 
    alegre de copas. Vamos, según indicación, al mejor hotel de la zona donde 
    existe una barra con todo tipo de bebidas y a un precio moderado. Las 
    cervezas caen fácilmente, Javier y yo estamos en la gloria, hacia mucho que 
    no teniamos una cerveza en la mano, pero los socios empezaban a sentir los 
    efectos graciosos de 2 litros cada uno que se bebieron, más que nosotros. 
    Terminamos cenando en una pizzeria pues nos echaron, con buena educacion, 
    del restaurante del hotel. A cada rato se levantaban de la silla y gritaban 
    "Maria" a las chicas que pasaban, la gente nos miraba, pero se reían. Qué 
    van hacer.  
    
      
    Volvemos a Amman desde Aqaba, un viaje 
    entretenido. El paisaje cambia a menudo. Nos esperaba nuestro amigo Himat y 
    su hermano Hatley para ir a cenar. Fuimos al único restaurante Español de 
    toda Jordania (miento, en Petra tenemos una representante mujer, en medio de 
    los monumentos, que se casó con un Beduino y es bastante popular. Su cocina 
    se llama Layla). Pedimos paella, pero la pedimos en ingles, pues nadie habla 
    Español. Cuando llegamos, la decoración si está bien, sincronizada incluso 
    la música, pero el resto….. la paella picante, pocos vegetales, cachitos de 
    pollo difuminados, pescado en dados de Pryca, arroz de plastico en cantidad. 
    Solo tenía arroz. Nos quejamos y el camarero nos amenazó con calentar un 
    vino de Torres que estaba helado. Viendo el panorama pedimos un vino 
    espumoso que si está frío no pasa nada y nos lo trajo caliente, así que 
    pasamos a la cerveza. Fue una odisea conseguir los visados para Siria. 
    Estaban en la fiesta del cordero, por lo que tuvimos que esperar una semana. 
    Nos fuimos a bañar al Mar Muerto. La playa artificial de 400 metros está muy 
    organizada: palmeras en linea, estructuras metálicas de sombrillas. Todos 
    llevan comida en cantidad. Tienen unas barbacoas y aunque no se bañan, ni se 
    quitan la ropa, todo parece muy entretenido. La gente nos mira, está claro 
    que no somos de aquí, nos bañamos, nos quedamos en bañador tomando el sol (bañador 
    corto) y no teniamos comida. Con el permiso de su familia unas jovencitas 
    nos dieron un bocadillo, son gente muy amable.  
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |