Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
Vuelta al Mediterráneo 
    19 de junio 2004 
    Regreso a Mitilini. Comenzamos una travesía 
    larga. Pensamos hacer de un tirón 420 millas desde Constanza a Mitilini en 
    la isla de Lesbos, donde viven nuestros amigos. En la ruta tenemos dos 
    puntos negros. Uno es el Bósforo con corrientes de hasta tres nudos y el 
    peor, los Dardanelos o estrecho de Cannakale con una corriente de hasta 
    cinco nudos. Cruzamos el mar Negro, el Bósforo, el mar de Marmara, los 
    Dardanelos y entramos en el Mediterráneo por el mar Egeo hasta la isla 
    Griega de Lesbos, su capital Mitilini.  
    El primer día comenzamos con un viento de 
    10 nudos del NE a favor nuestro. El mar empuja y el casco recién pintado. La 
    suma de elementos nos deja ir a 7 nudos con vela y motor para controlar 
    mejor el empuje. Cargueros de gran tonelaje por todos los sitios, nos 
    adelantan a poca distancia. En 15 horas entramos en el Bósforo. Vamos a toda 
    pastilla.  
    20 de junio 2004 
    
     El 
    Bósforo. Todo parece favorable el viento es norte nos empujara y la 
    corriente siempre va del mar Negro al mar de Marmara. A pocos metros de la 
    bocana nos ponemos a 8 nudos constantes. A ambos lados tenemos palacios, 
    castillos, casas señoriales, mansiones antiguas, casas con embarcaderos . 
    Todo un espectáculo. Los barcos son un reguero a nuestro alrededor. Moles 
    enormes que nos adelantan. A su lado parecemos una barca de remos. 
     
    Es domingo, las terrazas están abarrotadas 
    de gente y es verano. Vemos una terraza muy bien puesta con mesas a un metro 
    del agua pasaremos casi tocando la mesas. De repente Javier se baja el 
    bañador y enseña el culo a los espectadores. Se forma un griterío, nos 
    reímos y eso levanta mas la protesta. Alguna de las sentadas también se río. 
    Salimos al mar de Marmara parece la sala de espera de urgencias de un 
    hospital. Contamos hasta 60 barcos. Sorteamos uno a uno hasta ver despejado 
    el mar. Nuestro destino es el estrecho de Cannakale un cuello de botella 
    peligroso por las corrientes y los vientos.  
    21 de junio 2004 
    Los Dardanelos. La mañana se levanta 
    tranquila. Una brisa del sur muy ligera y el mar en calma. Entramos en el 
    canal. Dejamos atrás Gelibolu con su puerto y zona de anclaje repleta de 
    todo tipo de barcos. La corriente sube por momentos estamos a 9 nudos. El 
    viento en contra levantando una corriente de agua en superficie que choca 
    contra la quilla del barco. 
    Avanzamos rápido. Hace mucho calor. Nos 
    despedimos del monumento funerario de Gallipoli y rumbo sur a la isla de 
    Lesbos. El resto de la travesía hasta llegar a Mitilini sin incidencias. 
    Pasamos delante de la isla de Boozcada. Dicen los entendidos que hacen 
    buenos vinos. Tengo mis serias dudas la isla tiene poco terreno es casi todo 
    piedra y el resto muy árido. Creo que es difícil ver crecer algo. No hay ni 
    una sombra. Llegamos a las 3 a.m. a Mitilini. Amarramos entre dos barcos 
    extranjeros. El puerto esta lleno. A dormir, fue una jornada larga. 
     
    22 de junio 2004 
    Vida en Mitilini. Lo primero que hicimos al 
    levantarnos es ir a saludar a nuestros amigos isleños. Dos hermanos que 
    tienen un velero de 31 pies y una tienda de ropa juvenil en la ciudad, la 
    familia Pallis. Nuestro querido amigo Gorgo y su familia. Fotis el hijo 
    pequeño de 14 años, muy revoltoso, le llamamos Javier junior. Nicola de 17, 
    loco por las motos. Tiene una moto de 49cc. la sube de cilindrada y va por 
    150cc. La madre, trabaja en un periódico de la isla. Es la mas sensata y por 
    esto la que mas sufre. Gorgo es un hombre que trabajo toda su vida. Empezó 
    en Canadá y como la familia era de Lesbos al visitar el hogar familiar le 
    cogieron para hacer la mili, ya se quedo. Es uno de los tecnológicamente mas 
    preparados para la reparación electrónica de vehículos. Tiene ordenador con 
    software de análisis de las principales marcas de coches.  
    Nos juntamos por la tarde con el grupo de 
    los Balcoña, son el grupo de amigos de Gorgo. Se dedican a ocupaciones 
    distintas pero todos terminan cantando y así sacar el dinero extra para 
    pasar el invierno. Cada uno tiene una historia distinta pero todos terminan 
    en las mismas aficiones y estilo de vida. Nos vamos a cenar al restaurante 
    mas cochambroso de la isla pero con grandes manjares culinarios. Bebimos 
    recordando cosas y contando nuestro viaje como 60 cervezas. Al día siguiente 
    se noto, la cabeza no estaba en su sitio.  
    23 de junio 2004 
    
     Celebración 
    de mi cumple. En la tarde quedamos con la familia de Gorgo para cenar en un 
    sitio delicioso nada que ver con el del día anterior también vario el precio.
     
    Esta reunión significa la despedida por un 
    tiempo largo. Nos vamos y no sabemos cuando volveremos por estos lugares.
     
    Confío que Gorgo si venga a España de 
    vacaciones.  
      
    25 de junio 2004 
    Trabajos de mantenimiento. Estamos 
    cambiando filtros, toques de ultima hora para zarpar rumbo a Patmos. 
    Visitaremos la gruta donde vivió San Juan el Evangelista. Escribió los 
    evangelios actuales (eso pone en la documentación que tengo). Después isla 
    de Kos, visitaremos su castillo medieval de los Caballeros de Jerusalén. 
    Isla de Rodas, el castillo y ciudadela donde sucumbieron los Caballeros de 
    la orden y fueron expulsados de la zona. Chipre donde espero encontrar 
    arreglada la situación entre las dos partes de la isla. Chipre tiene todo un 
    parque arqueológico por visitar.  
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |