Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
  
      
LA ESTANCIA EN LESBOS 
  
Los días pasan en Mitilini, el clima es realmente bueno en la mañana 18/22 
grados y en la tarde 14/16 siempre luce el sol, el mal tiempo viene mas tarde a 
partir de diciembre. El barco esta preparado para invernar.   
Tenemos salidas todas las tarde con nuestro amigo Georje un Griego de 
origen Canadiense que habla ingles como 1º lengua. Las reuniones con sus amigos 
en una cafetería se van alargando cada vez mas. Son entretenidas somos 7 y a 
veces una simple frase hasta que todo el mundo la entiende pasan 15 minutos 
explicando en varios idiomas. Tres de los contertulios son músicos componen un 
grupo de batería, orquesta/piano/armonio/y mas, buzuqui y solista. Tenemos un 
medico forense, cada uno con una personalidad distinta.   
    
      
 
Otro amistad es Atanasio, un Griego del interior del continente, de 
unos 50 años que nada casi todas las tardes en la playa cercana al puerto y 
juega al fútbol en un equipo de 3ª división de Mitilini, es un apasionado. 
Salimos a cenar varios días. Las reuniones se hacen entretenidas combinando la 
historia del lugar y los Turcos invasores, dictadores, etc. La mayoría de la 
gente aquí no conoce Turquía estando a 8 kilómetros. El abastecimiento viene de 
Atenas aun siendo mas barato todo desde Turquía, existe un rencor insuperable 
por ambas partes, difícil de solucionar.  
    
      
 
Puedo asegurar que estamos con lo mejor de la isla sin miedo a confundirme. 
Cada uno representa un sector de la sociedad y con ellos estamos conectados con 
el resto de habitantes de aquí, entre todos conocen a todos los demás. Sin decir 
quien es quien tenemos: a un técnico del ayuntamiento en cuestión de ecología y 
medio ambiente(conectado con la cúpula comunista del lugar), un medico forense 
(un activista comunista relajado ahora), un mecánico (familiar y todo un tipo), 
un cocinero en barcos de pesca (2 matrimonios y feliz va a por el 3º), el 
presidente de la asociación de músicos de la isla (es un gran batería), un 
profesional en teclado electrónico (se lo sabe todo en armonías). Casi todos 
están casados, no hablan de su pasado y pretenden acelerar el presente 
estirándolo con los amigos. Somos los Espanisquis que vivimos en Mitilini en un 
barco, algo nada común claro. Se lo pasan bien con nosotros llamamos a todas las 
mujeres María y acertamos en 40% les hace gracia, ahora sus mujeres son todas 
Marías.   
Salimos a pescar, una vez mas se confirma mis sospechas, es una perdida de 
tiempo, nos levantamos a las 5:00 empezamos a las 6:30 un frío importante, lo 
dejamos a las 14:00 para comer un pescado comprado en el mercado y sentados en 
un restaurante en la playa. Tiramos como 6 cañas durante tanto tiempo y nada. 
Cambiamos el cebo por lo menos 40 veces hasta que se acabaron los gusanos.
  
    15 de diciembre 2003
     
    Nos vamos a pasar las vacaciones de Navidad 
    en casa. Tenemos que ver a los amigos, hacer una comida casera y un montón 
    de cosas que aquí nos faltan.  
    ¡ OS DESEAMOS 
    FELIZ NAVIDAD !  
    15 de enero 
    2004  
    
    Volvemos a Mitilini el 15 de enero pero 
    solo para cambiar los trastos, coger las cámaras y salir hacia Jordania, 
    Siria y Líbano. Estaremos un mes en cada país. Grabaremos los principales 
    monumentos y todos los paisajes, ya os contaremos. Volveremos de la gira el 
    próximo marzo. Por el camino intentaré redactar y colgar en la web lo que 
    hacemos pero todo depende de los recursos de estos países.  
    El barco está intacto. El motor arrancó sin 
    vacilar, a la primera. Las amarras aguantaron sin problemas. El casco tiene 
    algo raspada la pintura. Justo cuando llegábamos teníamos un viento sur de 
    fuerza 8. El avión para aterrizar tuvo que sincronizar en los últimos 
    segundos, un buen susto. El mar entraba con rabia por la bocana, el agua 
    superaba el muelle en el fondo de la dársena, todo un espectáculo. 
     
    18 de enero 
    2004  
    Salimos hacia Amman Jordania espero que 
    haga buen tiempo seguiremos contando. Si pulsáis 
    AQUI 
    veréis la ruta que haremos en estos sitios.  
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |