Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
Egipto tierra adentro... 
    2 de agosto 2004 
    El Cairo. Alquile un coche, es toda una 
    experiencia. Tienes que tener paciencia y buenos reflejos. Pregunté quien 
    tiene la preferencia en un cruce, no hubo una respuesta clara parece que el 
    que llega el primero pasa, el otro cede. Con sangre fría debes controlar los 
    adelantamientos que te hacen en sitios donde solo caben dos coches pasamos 
    tres en batería. 
    Las bicicletas nunca se preocupan, seguro 
    que te paras. Los burros siempre van dos o más con sacos enormes. No pueden 
    verte así que no tienen problema. Los taxistas consideran que deben ir los 
    primeros por lo que es una lucha por tu espacio. En un semáforo con dos 
    carriles se paran cuatro en batería. Cuando se pone la luz verde o antes, 
    luchan por recuperar el carril para ellos solos.  
    Tienes socavones de medio metro de 
    profundidad. Si te metes en uno... mínimo rueda nueva. Ir en moto seria 
    imposible pero tenemos casos que aprovechan la moto en exceso. Esta 
    prohibido aparcar en toda la ciudad. Los prohibidos están abarrotados de 
    coches, así es mas fácil aparcar.  
    
    
    3-5 de agosto 2004 
    Visita del Cairo. Llega Isabel para pasar 
    las vacaciones recorriendo estas tierras. Tengo una ruta preparada de lo mas 
    densa para visitar todos los sitios y grabar en vídeo los monumentos. Para 
    recorrer la ciudad sin agobio vamos en taxi. No tiene taxímetro la forma de 
    pago es un acuerdo económico. Al principio negocias el precio antes pero 
    cuando coges soltura pagas lo razonable al final sin preguntar. Aunque se 
    quejan todo queda en eso. Así pagas mucho menos.  
    
       
    
    Javier tiene unos amigos egipcios. Quede 
    con Abubak un guía de Egipto y Libia, habla Español perfectamente. Me 
    presenta al representante de Politour en el Cairo, otro parlante Español. 
    Entre los dos me solucionan los hoteles, coche de alquiler, regales típicos 
    de Egipto, visa para Libia. En agradecimiento por todo les hice una web "El 
    museo del Papiro" (http://www.usuarios.lycos.es/papyrusmuseum) 
    un negocio lucrativo. Me resolvieron la búsqueda frenética para localizar 
    hoteles y descuentos importantes.  
    
    
    La visita a las pirámides de Gize fue a 
    camello. Como un buen turista vamos con las cámaras de vídeo, de fotos, el 
    agua, los gorros, todo. El camello el pobre iba reventado. La vuelta la hice 
    a pie, me permitía grabar mejor. La negociación siempre es divertida. Están 
    dispuestos a dividir por tres el precio inicial. Prefieren que compres algo 
    a cualquier precio antes de que te vayas con las manos vacías. Con el tema 
    de los camellos empezamos por 100 libras egipcias (15 euros al cambio) y al 
    final por ese precio te llevabas el camello a casa.  
    
    
    
    Las pirámides de Saqqara no son tan 
    visitadas por los turistas. Las más alejadas tienen el acceso por una pista 
    de tierra. Estamos solos. Al llegar los siete policías que las custodian se 
    acercan. Nos hacen corrillo, somos la diversión del día. Piden de todo 
    tabaco, agua, dinero, comida. Las fotos de rigor. Dicen que la señorita 
    puede subir al camello policía con el gendarme detrás para la foto. A mi no 
    me lo ofrecen. Cada tarde a la vuelta al hotel tenemos que lavar la ropa, 
    estamos llenos de un polvillo pegajoso.  
    7 de agosto 2004 
    
     El 
    Minya. Conduje desde el Cairo hasta la mitad de camino a Luxor. El Minya el 
    único sitio con oferta hotelera aceptable.  
    A orillas del Nilo con unas vistas muy 
    exóticas la suite del hotel Faraón costo 10Eu. Aire acondicionado y baño 
    aceptable. Las vistas desde el balcón son lo mejor que tiene. Es la 
    habitación de los recién casados pero con dos camas claro.  
      
    8 de agosto 2004 
    
     Abydos. 
    A la salida del hotel de El Minya nos espera una pareja de policías. No 
    comprendemos bien pero quieren subirse al coche para acompañarnos. Me niego 
    y dicen que espere a un coche que viene a escoltarnos. En la confusión de 
    una llamada telefónica del policía a su central logro escaparme.  
    Vamos a Ben Hassen a las tumbas de los 
    regentes de la zona, tiene unas fabulosas decoraciones en las paredes. En la 
    ruta voy pasando controles de policía todos apuntan mi matricula. A la 
    vuelta me paran en uno de esos controles. Me preguntan si tuvimos algún 
    incidente. Nada lógicamente. Me señalan un todo terreno abarrotado de 
    policías armadas, son mi escolta. Me dirijo a Abydos a unos 120 kilómetros y 
    estos dicen que vienen. No me puedo negar así que arrancan y yo de detrás.
     
    A los pocos minutos vamos a 120 por una 
    carretera sin señalizar. Rodeados de todo tipo de vehículos de cuatro ruedas 
    o patas. Por el estado del pavimento y los distintos peligros (coches, 
    burros, carros, bicis, gente, piedras, objetos, socavones) seria 
    recomendable no circular a mas de 70. Tengo otro vehículo de escolta a mi 
    espalda. Vamos con la sirena puesta. Los polis echan a todos los vehículos a 
    la cuneta sin ninguna consideración. En ocasiones a los camiones les obligan 
    a parar. Parecemos una comitiva real.  
    El trayecto es largo. A los 10 minutos me 
    indican que pare. Me señalan otros dos todo terreno. Me pongo en medio y 
    continuamos. Es una pequeña locura con mucha fantasía. Realizamos hasta 14 
    cambios de coches. Llegamos a Abydos.  
    Todos saben quienes somos. Son las 6 de la 
    tarde el monumento esta cerrado y estoy cansado, demasiada tensión 
    conduciendo. Solicitamos dormir en algún sitio. Solo tienen hotel dentro del 
    recinto de la ciudadela donde se encuentra el templo. Lo utiliza la policía 
    como residencia. No esta abierto para el publico pero nos ofrecen una 
    habitación. La ventana rota, todo tremendamente sucio, los colchones sin 
    comentarios. En fin no hay otra cosa. Consigo a un joven que lo limpiara 
    todo y pondrá sabanas limpias.  
    Nos vamos a la única tienda de comestibles 
    que tiene la ciudadela. Nos acompaña un policía. El establecimiento tiene 7 
    latas mal puestas, compramos dos para comer algo. Es la único que se puede 
    hacer. Quiero mirar mi correo electrónico, pregunto por Internet me indican 
    dos sitios, (no tienen nada pero si Internet). Un policía viene de escolta 
    al local, se sienta y espera tranquilamente. Es nuestro escolta.  
    Decidimos dormir para levantarnos pronto. 
    Echamos un bote entero de insecticida. Realizamos una campaña de caza mayor. 
    Alguna de las arañas podían cargar con las maletas. Al apagar la luz tengo 
    la sensación que me recorren el cuerpo unas patitas. Enciendo la luz y 
    descubro que unas cucarachas enormes me quieren merendar. La familia de 
    arañas ha crecido y están las paredes llenas otra vez. Después del 
    espectáculo decidimos salir de allí rumbo Luxor y ya volveremos otro día.
     
    9 de agosto 2004 
    Visitas en la ruta. Hicimos levantar de la 
    cama al jefe supremo de la zona. Un tío simpático que le estabamos 
    fastidiando la noche. Se puso el uniforme mas limpio para escoltarnos en un 
    coche sin luces hasta el cruce con la carretera principal.  
    Como salimos de Abydos a las 23:00 no 
    parecían con ganas de hacer de escolta todo el camino. En el cruce con la 
    carretera principal nos dejaron seguir solos. Llegamos a Nas Hammat un 
    pueblo grande. Ya era hora de dormir. Preguntamos por un hotel, un paisano 
    que se llevaría algo de propina se subió en el coche y nos llevo a uno que 
    no estaba mal, (no había cucarachas ni mosquitos con aire acondicionado y 
    papel en el baño, un lujo por 7 euros).  
    10 de agosto 2004 
    Luxor. La ciudad Sagrada para los Faraones. 
    Una de las joyas de Egipto. Estuve aquí hace 18 años, parece el triple que 
    entonces. Abandono su apariencia de pueblo para ahora ser una ciudad 
    asfaltada casi en su totalidad. Con una oferta hotelera de lo más completa. 
    Tenemos 6 días por delante para visitar todo los monumentos. Los mejores 
    hoteles son buenos pero no son comparables a los nuestros.  
    
     En 
    las visitas del desierto el calor se hace notar. En el interior de las 
    tumbas se condensa un aire mezclado con polvo, falta oxigeno. Encuentro 
    muchísimas más tumbas descubiertas que la primera visita de hace años. Pero 
    las más importantes están cerradas por deterioro, demasiadas visitas. 
     
    Tenemos que pagar propinas para que nos las 
    abran y a veces dicen que no. Depende a quien encuentres puedes grabar o no. 
    Claro que si aparecen los dineros es mas fácil. Algunas de las tumbas 
    descubiertas tienen, como la de los hijos de Ramses II, hasta 150 salas.
     
    
     La 
    foto de la derecha es el pueblo donde vivían y enterraban a los artesanos. 
    Dedicaban toda su vida a la construcción de templos y tumbas de sus faraones. 
    El centro de su mundo es el faraón. Viven de él y para él. Como premio a la 
    dedicación en exclusiva, en la otra vida el faraón les permitirá seguir 
    trabajando junto a él.  
    Las tumbas las escondieron en un valle muy 
    apropiado para evitar saqueos. Cuando la época faraónica terminó todos los 
    saqueadores debían tener una perfecta información de cada tumba. Eran más 
    los involucrados en los trabajos que el resto del pueblo.  
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |