Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
  
VIAJE POR TURQUIA 
  
    31 de octubre 2003 
    Todo esta preparado salimos en el 
transbordador de las 8:00. El muelle y la frontera se encuentran a 50 metros de 
nuestro barco. El transbordador que vamos a coger amarra a escasos 40 metros de 
nuestra proa, a veces creo que nos golpeara.   
Amarra siempre de noche la luz en el muelle es nula y la maniobra muy corta. 
La gestión de salida de Grecia con el pasaporte no parece tan simpática, claro 
vamos a Turquía. Salimos con media hora de retraso, un antojo de la policía 
Griega. Llegamos a Ayvalik un puerto muy protegido entre islas y al fondo de una 
gran bahía. Gente por las calles, van de arriba para abajo. Observamos que se 
pasean ¿no trabajan? la edad de los paseantes es de una edad mediana, propicia 
para trabajar, Turquía tiene un paro de un 42% real no gubernamental. Subimos a 
un autobús de línea para desplazarnos a Izmir donde alquilaremos un coche. La 
llegada a la estación de autobuses es un poco caótica, es nueva no tiene 
carteles, bueno y aunque los tuviera no los tiene en Cristiano. Cogemos un taxi 
dice que habla ingles, no habla ingles pero a base de mapa y dibujos llegamos a 
la central de turismo de Izmir. Recogemos todo tipo de información y nos indican 
que tenemos que ir al aeropuerto para alquilar el coche. Estamos en ruta hacia 
Troya nuestro primer destino. La noche la pasamos en el pueblo de Troya, 
en una casa de un emigrante vuelto de Alemania. Nuestra habitación era la de su 
hijo recién casado, una casa completa en un primer piso, el hijo se había 
trasladado a su propia casa y ahora viven solos los padres, es un lugar 
agradable.   
 
El recorrido es magnifico lo recomiendo. Las imágenes que tengo grabadas son 
excelentes y en ocasiones tengo sitios que no esta permitido grabar. Las 
condiciones del país dejan que desear sobre todo en aquellos lugares un poco mas 
separados de las rutas turísticas. Viven como pastores, casas viejas a medio 
hacer, sucias. A las 5 se recogen estamos en el Ramadán, los pueblos mueren, 
somos los únicos en la calle. Cuando se va el sol hace frío todo un contraste 
por la mañana vamos en pantalón corto y camiseta. Nos alojamos en casas 
particulares que funcionan como pensiones, vivimos con la familia, están 
decentes y pagamos poco.   
    
    
Nuestro largo itinerario de visitas es: Ayvalik, Troya, Assos, Bergamo, 
Izmir, Selcuk, Efeso, Casa de la Virgen, Priene, Milet, Didim, Aphrodisias, 
Hierapolis, Pamukkale, Ankara, Bogazkale, Kayseri, Avanos, Urgup, Ortahisar, 
Pancarlik, Gomeda, Mustafapasa, Damsa Baraji, Golgolu, Soganti, Mazicoy, Goreme, 
Uchisar, Nevsehir, Zelve, Ozkonak, Kavak, Kamakli, Derinkuyu, Gumesler, Nidge, 
Konya, Muse Side, Aspendos, Perge, Antalya, Phaselis, Mira, Patara, Demre, 
Letoon y vuelta Lesbos.  
    
    
Las visitas son cortas tenemos muchos kilómetros y muchos sitios. Los 
monumentos están algunos muy abandonados y otros solamente están. Se necesitaría 
un dineral para poder mostrar lo que la naturaleza cubre en un 40% o mas, 
también merecería la pena una mayor protección de lo que se puede ver. Recaudan 
una buena cantidad de dinero al día por la visita, la entrada es cara. En 
algunos recintos es gracioso que te impiden grabar con cámara, o tocar cosas sin 
importancia, o verlos mas cerca, sin embargo el recinto esta abierto, es decir 
cuando el personal que cobra la entrada se va (16:30) todo queda a merced de lo 
que desees, vandalismo, pillería, incluso traslado, un buen día llegan a las 
8:00 y se lo han llevado todo, los animales pastan dentro del recinto, los 
pastores utilizan alguna de las estructuras históricas como recinto para los 
rebaños, en fin eso...   
Visitamos el lugar donde la Virgen María vivió sus últimos años, estuvo 
acompañada por San Juan el evangelista por petición de Jesucristo en la cruz. El 
lugar esta custodiado por soldados ya que es un lugar declarado Santo para los 
musulmanes, aunque no tenga nada que ver con el echo cristiano. La cantidad de 
comunidades cristianas antiguas que habitaban esta zona y en la actualidad el 
índice de cristianos es cero o mínimo. Los jerarcas musulmanes que ocuparon 
posteriormente estas tierras se encargaron bien de exterminar las grandes 
poblaciones. El ambiente musulmán se vive sin remedio, todas las ciudades sin 
excepción incluso aldeas muy pequeñas tienen distribuidos altavoces desde las 
mezquitas para la oración. Si tienes encendida la radio o la televisión en un 
sitio publico en estos minutos de oración la apagan. El gobierno Turco se 
declara como no defensor de ninguna creencia pero la practica del pueblo es 
obvia.   
 
Visitamos las ruinas de Patala donde nació San Nicolás - PAPA NOEL no 
queda gran cosa, incluso ni el recuerdo, las gentes del lugar lógicamente no son 
Cristianos no saben mas que en su pueblo tienen unas ruinas que alguien 
investiga pero no conocen el origen de Papa Noel. En Demre una población cercana 
a Patala, se encuentra la iglesia donde esta enterrado San Nicolás. Ahora la 
explotan por que es una visita obligada en la zona pero el edificio esta muy mal 
cuidado, en los pasillos tiene unos grabados estupendos, algunos deteriorados 
por el vandalismo. Creo que la principal riqueza histórica cristiana antigua se 
encuentra fuera del mundo cristiano y paradójicamente no representa nada para la 
gente del lugar. Ahora es un negocio y como tal se cuidara mas, pero yo creo que 
es un poco tarde, la mitad de las piedras lucen encaladas o no en otras casas de 
la zona, cuando no, en simples vallas separadoras en el campo.   
Sin ninguna duda donde mejor lo pasamos fue en la Capadocia, sus cuevas, el 
desierto, peculiares montes de arena, ciudades trogloditas, Iglesias rupestres. 
Grabamos yo creo que cada rincón de esta zona, todo merece la pena. Nos 
encontramos Iglesias rupestres con grabados valiosos abandonados en la mitad de 
la nada, un desierto intransitable con caminos perdidos, sin indicaciones y de 
repente un pequeño cartel tirado en el suelo señala una de las maravillas mas 
antiguas, una acrópolis Cristiana de unos 1.500 habitantes, casas en la roca, un 
río con una preciosa rivera, casas almacén para los alimentos, recintos de 
animales, tres iglesias Cristianas con grabados incomparables, todo un 
espectáculo abandonado. Un guarda de 60 años de 11:00 a 16:00 para un recinto de 
10.000 metros cuadrados. Nos enrollamos con el y abrió algunas celdillas que 
están muy escondidas y tienen los mejores grabados. Creo que hemos pisado en 
algunos sitios que hacia años la gente no pisaba pero merece la pena. Nos 
quedamos con ganas de hacer rutas en bicicleta, el terreno lo permite los 
cañones, pistas y caminos son para ello, el coche tiene problemas pero con la 
bicicleta se disfrutaría.   
 
Dormíamos en una pensión en Avanos, desde allí nos movíamos por la zona. Al 
llegar al pueblo el primer alojamiento que visitamos pretendía hacernos un 
descuento formidable por dormir en la misma habitación y considerando que uno de 
los dos dormiría en una especie de cama nido para niño, todo esto por 30 euros 
la noche. Pagamos 18 euros en este sitio estupendo con camas como es debido, 
calórcito y cuarto de baño completo dentro de la habitación, recomendable es una 
antigua casa Romana con tres pisos, unas 18 habitaciones y la construcción esta 
pensada para que todos los cuartos tengan luz, es decir la construcción 
serpentea con tres distintas escaleras que acceden a todos los sitios, la mitad 
de la casa aun no se utiliza. El propietario Niko, es un aficionado a la 
fotografía de puertas, fachadas, balcones y ventanas antiguas, puede tener unas 
5000 curiosas fotos de todo Turquía y alrededores.   
Encontramos algunos Españoles un grupo de simpáticos Navarros después de 
pagar la entrada al parque natural de Goreme les pidieron otros 5 euros por 
visitar dentro del recinto la iglesia rupestre con los mejores grabados como 
podéis ver en la foto, se negaron a pagar mas dinero y delante de la cabina de 
pago se bailaron una jotica, el interceptor no entendía nada, sobre todo cuando 
se fueron riéndose monte abajo sin entrar. 
En los sitios mas turísticos nos metimos a grabar en las fabricas de 
alfombras, joyería, producción de piezas de onix, alfarería, etc. a todos les 
gustaba salir en la grabación y hacer propaganda de su local. En muchos 
trabajaban una pieza para mostrarnos como se elabora y luego nos la regalan, son 
buenos comerciantes. Una noche buscamos el típico restaurante con danzas 
populares, hablamos con el propietario y le pareció bien que grabáramos lo que 
quisiéramos. Desde dentro de la organización del restaurante al turista se le ve 
como un despistado que cree todo lo que ve y que solo tiene dinero para gastar. 
Un restaurante para 200 personas con un ascensor central humo y la danza del 
vientre, todo muy turístico.   
 
Las carreteras están recién hechas o acabándose. No están señalizadas y 
algunas en obras con bastante peligro. Las gasolineras tienen meses. El país 
esta lavando la cara a pasos agigantados, es un país muy grande y hasta ahora 
sin inversiones. El trafico es alocado no existen reglas, casi no tienen 
semáforos, a cambio quizás un guardia sin muchas ganas. Echo para nota: en una 
carretera a 60 kilómetros de Izmir, en medio de la nada, una recta de 4 
kilómetros, en mitad del campo, todo terreno de labranza, un coche de la policía 
local parado en la izquierda, vamos a 120 nos hace señales, paramos, dice que 
vamos a 120 y que el limite es 90, intentamos razonar que somos turistas que 
consideramos la velocidad establecida en Europa. Nada que hacer la multa la 
pone, tenemos que pagarla en el momento, son 130.000.000 de libras, insisto en 
nuestra falta de información y ... nos hace un descuento, nos quiere cobrar solo 
90.000.000 algo así como 80 euros, esto como si fuéramos del país y no 
extranjeros. No veo hueco así que solo queda... saco la tarjeta de crédito y 
digo que es lo único que tenemos, si quiere vamos a la comisaria y que hagan un 
recibo de visa y arreglado. Contaba con que estabamos muy lejos de cualquier 
sitio y se acercaba la hora de comer..... bueno empezó que en fin, en estas 
circunstancias, como ultimo favor, pondría la multa a la compañía de alquiler. 
Tomo el numero de pasaporte equivocado, no se dio cuenta que Javier no estaba en 
el contrato de alquiler (si conduzco yo desde luego no voy a 120) y cambio el 
nombre de la compañía de alquiler, una pieza de la literatura y de las artes 
locales. Seguimos a 120 sin mas problemas.   
    
15 de noviembre 2003 
    
    Estamos de vuelta en Mitilini - Lesbos, el barco esta 
intacto, no falta nada, las amarras están sin rozaduras. Cuentan que llovió pero 
que realmente no hizo mal tiempo. Bueno tenemos que trabajar con el material que 
traemos, toda la información de puertos, ciudades y las grabaciones. Nuestra 
vida gira alrededor del deporte y trabajo con el material gráfico. Hemos pintado 
algo la cubierta para protegerla del invierno y las lluvias. Hemos barnizado 
todas las maderas a la vista. En las tardes salimos con nuestros amigos Atanasio 
y Jorge a tomar un café y algo mas, a veces nos dan las tantas y desde muy 
pronto somos los únicos en el local, el dueño aguanta sin rechistar, la cuenta 
siempre sube, un simple café son dos euros. Planeamos volver a casa cerca del 18 
de diciembre próximo para pasar las Navidades con la familia.   
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |