Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
TRAVESÍA DEL MAR NEGRO 
    
     Después 
    de 20 días en Estambul grabando todos sus monumentos zarpamos a cruzar el 
    mar Negro. Nuestra amarre en Estambul fue en Atakoy marina, tiene unas 
    instalaciones de grado superior.  
    Lo peor es la comunicación con la ciudad. 
    Aunque tiene autobús y tren, ambos acaban a las 23:30 y los taxis desde aquí 
    suponen 12 euros por trayecto. La marina es barata unos 32 euros diarios con 
    luz y agua pero tenemos que sumar el transporte. 
    28 de abril 2004 
    Estambul - El Bósforo. Estambul es 
    el final del viaje de mucha gente, aquí dan la vuelta y regresan. Nuestra 
    ruta pasa por Ucrania, Rumania y Bulgaria. Queremos cruzar el mar Negro.  
    Hicimos amistad con un capitán profesional 
    búlgaro que cuidaba un barco de 20 metros ligero, (una preciosidad), 
    responsables de la marina y personal adjunto, un policía de aduanas en una 
    embarcación galáctica (por cierto la ultima noche bebimos un poco mas de la 
    cuenta en su barco) todos coincidían en lo peligroso que supone el mar 
    vecino.  
    El nombre "MAR NEGRO" (según los lugareños) 
    es por su ferocidad e imprevisibles cambios de viento y marea en poco tiempo. 
    Los libros que tengo hablan barbaridades de estas aguas. Añaden que en caso 
    de algún desastre nadie saldría en nuestra ayuda. Los comentarios de sus 
    costas son peor, la piratería y el robo esta a la orden del día. Vamos con 
    un poco de respeto. 
    Llamo a los amigos para que tengan el móvil 
    abierto. Uno de mis amigos conoce el mar muy bien, Antonio un comandante de 
    fragata en activo. Toda vía de comunicación es poca para algún imprevisto. 
    Las previsiones de tiempo son inmejorables, espero que así sea. La 
    predicción del tiempo de los turcos es exacta, no fallan ni en la hora. 
    Tengo hasta las 12:00 viento sur en el Bósforo.  
    
     Entramos 
    en el estrecho a 2 nudos pero enseguida pasamos a zonas conocidas con menor 
    presión de corriente. Tenemos trafico intenso de barcos. Estaban esperando 
    que subiera la bruma para cruzar el Bósforo. Vienen petroleros inmensos, dan 
    ganas de echarles un cabo.  
    La travesía del Bósforo se hace fácil (fuimos 
    y vinimos en 2 ocasiones), tenemos experiencia por donde tenemos que ir. El 
    viento a las 12 cambia a oeste pero muy suave no molesta.  
    Pasamos los grandes palacios, casas 
    millonarias, hoteles de lujo, casas antiguas con sus embarcaderos. El 
    paisaje es de película. Llegamos a la salida del Bósforo, al puerto 
    Poyrazkoy. El ultimo referente con tierra en el lado asiático, en el lado 
    Europeo son diques militares.  
    Son las 16:30 decidimos adelantar tiempo y 
    seguir. El viento es tal como la predicción indicaba noreste, mal para poner 
    rumbo a Sebastopol. Ceñida abierta para Odessa, nuestro rumbo. A las pocas 
    millas estamos solos. Todos se encaminaban a Sebastopol, a las bases de 
    petróleo.  
    El color del agua es turquesa nada negra. 
    Vamos a vela y motor tenemos un viento de 6 nudos y el mar plano, vamos a 5 
    nudos de velocidad. Tenemos por delante 325 millas, unas 80 horas, 3 días y 
    medio.  
    30 de abril 2004 
    El Mar Negro. Los días pasan y el 
    viento mantiene su dirección así como su intensidad. El mar sigue plano (tenemos 
    suerte). No vemos barcos, en el radar salen pero a 20 millas de nuestra 
    posición. Al amanecer, tenemos un circulo perfecto azul a nuestro alrededor. 
    El agua tiene un color azulado oscuro.  
    
     Vemos 
    muchas cajas de madera, ramas de arboles, alguna zona sucia pero un mar muy 
    tranquilo. Nuestras cenas y comidas a bordo son todas calientes, lentejas 
    con chorizo, macarrones con atún, salchichas con champiñón y guisantes, 
    sopa, maíz con sardinas. Hace frío en cuanto desaparece el sol. Siempre 
    tenemos pajarillos haciendo de polizones que pasan la noche en cubierta, 
    pero alguno es mas atrevido y pasa a la cabina a dormir.  
    La humedad es altísima, las velas pesan del 
    agua que tienen condensada. Estamos a mitad de camino frente a Varna a 60 
    millas. Vemos muchos aviones en movimiento. La luna esta en medio creciente 
    (marea alta), tenemos todo iluminado, una travesía preciosa. La luna se 
    refleja en el agua y hace como un calidoscopio dentro de la bitácora del 
    barco.  
    Salgo de la cabina a cubierta y vigilo 
    desde aquí el horizonte. Son los momentos que merece la pena navegar, sin 
    agobios por el mar, sin meneos bruscos, todo tranquilo, una brisa que nos 
    lleva y sin casi escora.  
    2 de mayo 2004 
    Llegada a Odessa. Tenemos una bruma 
    muy densa, hasta que no levanta el sol y calienta no desaparece. El mar 
    sigue plano, es rarisimo. Tenemos una brisa constante noreste de 6 nudos, lo 
    que nos permite ir a 5,5 nudos, es una buena media.  
    Vemos la 1º boya de posición para el canal 
    de entrada en Odessa quedan 20 millas. Para regular el trafico intenso en la 
    zona los buques siguen una demarcación muy cerrada en un canal con dos 
    sentidos. Llegamos al puerto, es un dique artificial de metal flotante. Los 
    ferrys comparten en la parte exterior el muelle. Separa al publico de los 
    ferrys una valla de obra (es la seguridad). El movimiento de ferrys es 
    constante, el agua esta muy movida. Enfrente tenemos un astillero reparando 
    buques grandes.  
    Todo es grande y moderno excepto los buques 
    viejos y maltratados. Nos reciben tres gendarmes de distintos uniformes, 
    tres mujeres. Las invitamos a subir al barco dicen que no. Los papeles se 
    volaban en el manejo de carpetas, deciden aceptar y suben todas abordo. Las 
    sentamos cómodamente. Rellene como 20 papeles muchos de ellos copias. Se 
    fueron yendo cada una con sus correspondientes papeles. Muchos estaban en 
    Ucraniano, yo ponía una cruz donde me indicaban sin saber que significaba y 
    al final firme como que acepto ¿iré a la cárcel?.  
    En resumen lo que viene a decir los papeles 
    es que no tenemos drogas, no armas, no, no... hasta 30 casillas. La travesía 
    fue una gozada. Creo que en la historia de este país jamas en esta época 
    tuvieron tan buen tiempo tan seguido.  
    
    Hoy estamos a 21 grados al sol, es Domingo y la gente esta en la calle. 
    Paseamos por la única calle que concentra a todo el mundo. Esta llena de 
    cafeterías, restaurante baratos, comercios, etc. Las faldas de las chicas un 
    poco justas, la mayoría rubias de ojos claros, bastante secas. 
    
    No se habla ingles solo Ruso y Ucraniano. Las calles son muy tristes solo la 
    calle mencionada tiene alegría. En la noche las calles principales tienen 
    iluminación el resto no. Conocemos a dos Peruanos que tocan música de su 
    país en la calle, dos busca vidas que viven en Ucrania, (José y Francisco). 
    Nos vamos a cenar con ellos. Una velada graciosa. Uno de ellos vive en Kiev 
    quedamos ir con el a ver la capital. Esta casado con una Ucraniana no tiene 
    hijos. 
    
      
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |