Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
Libia 
    5-6 octubre 2004 
    
     Costa 
    oriental de Libia. El día tiene muchos kilómetros. Visitaremos las ruinas de 
    Tocara, Tolmeita, Qars Libia, Cyrene y Apolonia. Las ruinas están muy 
    trabajadas. La reconstrucción de los edificios principales debe de haber 
    costado una fortuna. Los emplazamientos son inmejorables elegidos por 
    griegos y romanos.  
    Los restos de las ciudades muestran la 
    grandeza de estos lugares. Recomendamos el emplazamiento de Cyrene en el 
    interior y Apolonia en la costa. Los recorridos nos llevaron mucho tiempo. 
    Disfrutas viendo las construcciones sabiendo el significado de cada edificio. 
    Encontramos grupos de arqueólogos de origen nórdico trabajando en los sitios. 
    La temperatura es agradable, el cielo esta algo cubierto.  
    El cambio de divisas esta muy alto. Un 
    Dinar cuesta 0,625€ Percibimos que las mercancías para los de aquí son 
    económicas, pero con el cambio a este nivel sale todo caro. Las carreteras están 
    en buen estado pero no tanto los conductores, que adelantan en banda de a 3 
    sin ningún problema. Ven un coche de frente y se lanzan. Ambos coches del 
    exterior tienen que pisar la cuneta pero el que adelanta pasa.  
    Las pocas poblaciones que pasamos son muy 
    corrientes. Los edificios son de planta baja la mayoría y cuadrados. Un poco 
    descuidados. Las cañerías del agua, los cables de la tele, teléfono, 
    electricidad van por el exterior sin guardar ninguna estética.  
    Cada grupo de viviendas tienen un deposito 
    de agua en la calle para el suministro en el hogar. Estos depósitos se 
    rellenan con camiones que pasan periódicamente. Los coches están mezclados 
    predominan los viejos comprados de segunda mano en mercados europeos o 
    asiáticos.  
    
     Es 
    un país rico sin embargo no se invierte mucho dinero en servicios 
    municipales. Tienen ciudadanos de segunda categoría son los que realizan 
    trabajos de construcción y otros.  
    Caminamos por las calles en pantalón corto 
    o en bermudas y somos la novedad, nos miran como artistas de cine. Todos te 
    saludan y practican las pocas palabras que saben en Ingles. Lo que peor 
    llevamos es la falta de un buen vino o cerveza en las comidas. Tiramos de 
    pescado en un restaurante estupendo muy barato y de calidad pero con agua... 
    8 de octubre 2004 
    
     La 
    salida de Benghasi se alarga, falta un papel. Es viernes fiesta para los 
    musulmanes por lo que no hay gente. A las 14:00 viene el que firma, es 
    nuestra oportunidad. En los días que estuvimos en el puerto no vimos 
    movimiento de barcos, un solo carguero. El parte meteorológico en Internet 
    dice vientos suaves y mar en calma pero todo en contra. Tenemos que partir. 
    Nuestro destino Trípoli.  
    10 de octubre 2004 
    Travesía a Trípoli. Navegamos a 5 nudos con 
    un viento de 15 en ceñida. El mar es SW como el viento y golpea el casco del 
    barco. Quedan 24 horas para llegar. Estamos a 31 millas de una ciudad 
    importante en Libia, Misratah. Tiene un puerto que nos serviría de refugio 
    en caso necesario. Dormimos muchas horas el zarandeo es constante y consume 
    energía. Las guardias las hacemos de tres horas, somos cuatro es muy cómodo. 
    A veces, voluntariamente, alargas la guardia por falta de sueño. Las noches 
    son estrelladas y cálidas; da gusto navegar así.  
    11 de octubre 2004 
    Llegada a Trípoli. El puerto es grande. 
    Tiene una entrada por un canal balizado. Entramos a una dársena enorme y 
    vacía. Solo los muros de contención. Al fondo a babor tenemos una mini base 
    del ejercito. Notificamos de nuestra llegada a torre de control estamos de 
    frente a ella. Nos indican que esperemos. Somos el primer barco de vela 
    Español que entra por esta bocana. Tiene registrados 2 entradas mas de 
    veleros en los 2 últimos años de origen Ingles y Malta.  
    Todas las complicaciones en los puertos de 
    Libia comienzan con una pregunta ¿tenéis agencia marítima?. Nosotros no 
    somos un barco industrial de 100 metros ni transportamos nada como negocio. 
    Para agilizar las cosas damos el nombre de la agencia de turismo que tramito 
    las visas. Después de 4 horas y repetidas llamadas con la misma contestación 
    "que esperáramos estaban contactando con la agencia". Un poco mas serios 
    preguntamos que cual es el problema. Contestan que tenemos que llamar a la 
    agencia de viajes para algún tramite.  
    Mediante el canal 16 pretenden enlazar la 
    comunicación telefónica pero nuestro canal fijo de VHF no es compatible con 
    el de Libia. Después de 3 horas mas intentando explicar que el canal no es 
    compatible nos dejan bajar a tierra.  
    Siete horas bajo el sol sin piedad. Todo 
    por que no entendían que somos un velero y que el canal de radio no es 
    compatible. Llegamos a tierra nos explican que sin presencia de la agencia 
    en el puerto todo es difícil. Nos piden documentación. Muchos papeles. Cada 
    nueva visita pregunta por la agencia, volvemos a explicar que no tenemos. 
    Entonces que difícil. La burocracia es muy larga. A las 19 viene una 
    comitiva de distintos colores de uniforme para rellenar de nuevo 12 papeles. 
    Nos dicen que no podemos salir del recinto portuario hasta mañana. Otra mas, 
    después de 10 horas de aguante.  
    12 de octubre 2004 
    Trípoli. Es una ciudad muy regular, nada 
    sorprendente. Sus calles son cortas, así cortan el viento. Muy sucio. Las 
    basuras se amontonan sin orden alguno en muchos sitios y no pasan 
    regularmente a retirarlas.  
    Los edificios históricos no existen. El 
    casco antiguo es la Medina. Un barrio de calles estrechas con edificios 
    cochambrosos donde vive gente de pocos recursos. No es el barrio mas pobre 
    desgraciadamente. Algunas calles guardan su tipismo pero...  
    La ciudad se distribuye en barriadas. El 
    barrio industrial de los metales, el de los plásticos, repuestos de 
    automóvil, fontanería, cristalería. Muchos oficios son atendidos por 
    personas que esperan a las orillas de la carretera con sus herramientas. En 
    cuclillas esperan bajo el sol un empleo de medio día. Les pueden pagar 3 o 4 
    Dinares.  
    Un taxi por la ciudad cuesta eso. Como 
    transporte publico tienen minibuses. Tienes que ser de aquí para atreverte a 
    coger uno. Se pacta el recorrido y el precio. Comer un kebab en la calle 
    puede costar 1,5 Dinares. Medio pollo 3 Dinares. La gente vive con poco. A 
    nosotros el cambio nos machaca, todo es caro.  
    13 de octubre 2004 
    Sabratha. Una de las joyas de Libia es el 
    magnifico teatro de este emplazamiento. La ciudad se reparte a lo largo de 
    una línea de costa. El antiguo puerto hoy inexistente es un montón de 
    piedras tomadas por el agua. Los edificios mas emblemáticos se agrupan en 
    zonas muy próximas. Lo mejor es que en un área de unos 2,5 km cuadrados no 
    hay mas de 40 personas. Los trabajos de reconstrucción son magníficos. El 
    color azul del agua es clara y limpia. La visita merece la pena.  
    En la tarde llenemos el tanque de gasoil. 
    El precio del litro es de 0,115 Dinares como 11,59 pts. Es un precio alto 
    para nosotros comparado con el nivel de vida de aquí.  
    El conductor que tenemos no es muy feliz. 
    Este hombre a las 18 quiere cerrar el negocio. Nosotros tenemos contratado 
    día y noche es decir nos lleva a cenar y nos devuelve al barco. Nunca le 
    dejamos hasta tan tarde pero aun así esta fuera de su aceptación. Estamos en 
    Ramadán no come hasta las 18 horas. Gracias a Dios que en el puerto le 
    invitan los de los barcos contiguos a nosotros si no tendríamos mas 
    discusiones.  
    Nos ponen muchos problemas por todo. El 
    acceso al barco con la furgoneta, unos días sin problemas, otros no se puede 
    pasar. La tripulación quiere salir del país y tomarse una cerveza. 
     
    14 de octubre 2004 
    Leptis Magna. La joya merecida y mas 
    importante Leptis. Es una ciudad sobria con una riqueza de estilos que no se 
    dan en otros sitios. Después de sufrir expolio de distintas nacionalidades 
    todavía queda mucho de lo bueno en pie. El teatro esta bien reconstruido 
    tiene un 80% levantado. Los templos, los cardos (calles) son estupendos. El 
    hecho de estar a orillas del mar lo idealiza aun mas. El puerto quedo 
    anegado al poco de su desuso.  
    Una de las preguntas que nos hacemos es 
    ¿que dejamos nosotros como legado histórico?. Estas construcciones llegan 
    desde hace 18 a 20 siglos. Nuestras edificaciones no son tan sobrias y 
    parecen no aguantar el paso del tiempo.  
    Hoy comienza el ramadán. Durante la mañana 
    la actividad es a medio gas y en la tarde cero absoluto. En la noche algo se 
    mueve la gente pero mucho menos que un día normal. A las 17:45 estamos solos 
    en la calle, parece como si hubiera aviso de bombardeo.  
    Al medio día visitamos un mercado de carne. 
    Matan las ovejas, camellos, carneros, corderos todo en la calle delante de 
    ti. Es un espectáculo. Para mi fue la primera vez que lo veía y me impacto. 
    Ahora pienso cuando hinco el diente si será la que vi despellejar. Matar un 
    camello se las trae. Si es adulto es un animal muy grande y si es joven, dan 
    pena cuando son casi recién nacidos. La mayoría de estos bichos no ofrecen 
    ni la mas mínima resistencia. ¿No pelean por la vida o no saben lo que va a 
    pasar?. Les matan rodeados de sangre y de las pieles de los anteriores 
    familiares. Sus quejas son mínimas. El camello algo mas, grita unos segundos. 
    Son animales muy sufridos. Les hacen muchas perrerías. Esta es una mas pero 
    con distinto desenlace.  
    15 de octubre 2004 
    Trípoli. Hoy tenemos el plan de visitar el 
    sur Yefren. Una ciudad en el desierto rodeada de montañas. Uno de los 
    emplazamientos Tuareg mas interesantes. El conductor se niega, dice que solo 
    Trípoli, que no conduce mas lejos. No tiene razones, solo negativas. Es 
    viernes por lo que es fin de semana para esta gente y ramadán. Nuestro 
    contratista está en Benghasi a 1.500 km y con el móvil cerrado. Nos sentimos 
    atropellados pero no tenemos a quien recurrir. 
    Mañana pretendemos zarpar. El país puede 
    ser interesante pero tienen que aprender mucho los departamentos oficiales y 
    los gestores de servicio. Los turistas que llegan con todo organizado en un 
    barco convencional no tienen problemas, pero no llegan a estar mas de 12 
    horas en cada puerto.  
    LA ODISEA DE ZARPAR
     
    Nuestro intento de zarpada comienza a las 
    9:00. El día anterior preguntamos que tramites quedaban por hacer, la 
    contestación fue rápida nada solo firmar la salida. Cual error creernos tal 
    comentario. Hicimos amistad con el jefe se emigración gracias al cual se 
    sufrió mucho menos de lo previsto. El primer día nos aseguraron que el 
    puerto no tenia coste solo los servicios. El jefe de emigración se puso de 
    nuestra parte indicando que el tamaño de nuestro barco no es el de un 
    carguero de 100 metros y que por lo tanto no podemos pagar igual. 
     
    A las 10:00 notificaron que había algún 
    problema con los oficiales de fronteras. Estos insistian que deberíamos 
    pagar una agencia marítima para los servicios del puerto. Este importe no 
    baja de los 1000$ solo para el registro oficial. Después de horas me acerque 
    a la oficina y el representante de nuestra agencia de viajes era rechazado 
    abiertamente por los grandes jefes. 
    Me dejaron explicar las diferencias 
    razonables por las que no pueden considerar un barco industrial como un 
    barco privado de vela. Me marco una de turista amante de Libia y su cultura. 
    Añado que la información recibida a nuestra llegada por torre de control 
    sobre coste de nuestra estancia en el puerto era cero Dinares. Que la 
    embajada en Madrid no informo nada sobre este punto en particular después de 
    preguntar. Los distintos departamentos en el puerto anterior, Benghasi 
    tomaron en consideración nuestro tamaño de barco y no cobraron nada. 
     
    Todo era confuso pero por fin el gran jefe 
    indico que podíamos partir. Un alivio, zarpamos y a pocos metros de nuestro 
    amarre notifico a torre de control nuestra partida. Recibo una negación de 
    autorización para abandonar las aguas del puerto. Veo un Pilot de 25 metros 
    avanzar hacia mi. Tengo que retroceder y volver al mismo lugar de amarre. 
    Solicito por radio la razón de todo esto, como contestación me dicen que 
    este no es el procedimiento.  
    Tengo que volver al amarre pero esta 
    ocupado. Notifico el tema y me dicen que espero al pairo hasta nueva 
    comunicación. Media hora mas tarde un barco pesquero abandona un dique, 
    podríamos amarrar para hablar con el jefe de emigración, el único de nuestro 
    lado. Solicito permiso para amarrar en el nuevo sitio y me dicen que ya 
    puedo partir. Una hora mas perdida sin ningún sentido. No saben los malos 
    comentarios que esto supone.  
    Nuestro destino Zarzis, Tunez en 22 horas.
     
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |