Expedición
     
    Mare Nostrum 2003 
    por Pablo 
    Conde
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
Travesía Alejandría - 
Benghasi 
    29 de septiembre 2004 
    
     Alejandría 
    rumbo Benghasi. La salida del puerto nos costo un día mas de lo planeado. 
    Los papeles de entrada de aduana en Port Said no estaban hechos. La razón es 
    bien sencilla, Port Said es un puerto franco. No figuramos como entrada a 
    Egipto. Costo que se entendiera este punto.  
    Vinieron dos agentes de paisano hicieron 
    una lista enorme de todos los aparatos eléctricos, motores, cámaras, 
    ventiladores, un largo etc. Esa lista era para decir que también nos los 
    llevábamos, suena ridículo. Revisando que no nos lleváramos nada que no 
    proceda arreglado, pues media hora escribiendo como locos.  
    La tarde estaba preciosa. Una brisa 
    constante de 8 nudos. El mar un poco de fondo con fuerza pero soportable. 
    Con tantas manos ayudando (Vicente, Marcelino, Javier y yo), sacamos sin 
    problemas el ancla, buscamos el canal de navegación dentro del puerto y 
    pusimos la popa mirando a la ciudad.  
    La salida de Alejandría no es sencilla esta 
    repleta de barcos de pesca fondeados en la bahía. Solo es navegable un canal 
    por donde tenemos calado suficiente. El resto engancharíamos con algo. 
    Tenemos luna casi llena, falta un día. Tenemos suficiente luz para ver el 
    oleaje. Marcelino suelta por popa los aparejos de pesca. El capitán sonríe 
    silenciosamente (nunca pescan nada).  
    
    30 de septiembre 2004 
    Travesía a Benghazi. La noche estuvo muy 
    movida. El oleaje no para, los golpes de agua son constantes. Duermo en 
    proa. Parece que estoy dentro de una maquina de monedas con un juego de la 
    II Guerra Mundial. Duermes pero no completamente. El día transcurre en 
    tareas de vigilancia del horizonte. Aunque estamos solos desde la salida de 
    Alejandría. Es agotador el meneo del barco así que duermes muchas horas.
     
    
    1 de octubre 2004 
    
     2º 
    dia de travesía. Por fin Marcelino nuestro héroe en el barco pesca algo. 
    Empezó con un atún de 300 gramos durante la noche. Podía servir de llavero. 
    Nuestra gallardía nos obliga a soltarlo al mar. En la mañana nuestro campeón 
    acuático pesca un dorado de 2 kilos.  
    Rápidamente se organiza todo, se limpia, se 
    corta, se deja a macerando para la comida. Exquisito, un plato fácil lleno 
    de proteínas y este no es congelado. La comida la hacemos en cubierta. La 
    tripulación se queja del meneo en la mesa del comedor. El mar sigue con 
    mucha fuerza y pasas de un lado al otro del barco en cada bandazo. Necesitas 
    pensar como dar el siguiente paso y donde agarrarte.  
    2-3 de octubre 2004 
    
     En 
    la travesía. El mar va a mas. tenemos 20 nudos de viento en ceñida cerrada. 
    Las olas alcanzan casi los 2 metros. Van con mucha fuerza. Nos paramos 
    constantemente con los golpes de mar. Parece que el barco se pudiera romper. 
    Entramos en territorio Libio.  
    Hicimos los honores con el cambio de 
    bandera de respeto. Vemos claramente la costa nada en kilómetros. Ninguna 
    casa, solo edificios militares y fabricas. Toda la costa esta llena de 
    antenas y casetas de vigilancia. A media noche encontramos una gran ciudad 
    Darnah. Una línea alargada de 4 kilómetros a orillas del agua. Estamos 
    deseando llegar al cabo Ràs Al Hilal se hace desear. Después de este punto 
    caemos a babor con agua y viento a favor, eso espero.  
    
    4 de octubre 2004 
    
     Llegada 
    a Benghazi. Entramos en el golfo de Sidra, no entiendo el nombre, aquí no 
    pueden beber alcohol. El mar nos golpea de aleta estribor. El viento da la 
    sensación se estar parado pero vamos a 6 nudos. Pasamos por una prolongada 
    línea de luces en la costa.  
    Avistamos el puerto de Benghazi a las 4:45 
    de la madrugada estamos agotados. Las ultimas horas las hemos hecho todos de 
    pie. Tenemos ganas de pisar suelo Libio. Notificamos por radio nuestra 
    llegada. Solicitan unos datos del barco y tripulación. Nos dejan en espera 
    hasta las 7 am, mucho tiempo. Dicen que es la hora de apertura dentro del 
    puerto.  
    Poco a poco el mar se calma y el viento 
    baja. Nos quedamos a refugio detrás del rompiente sin pasar el pontón. Nos 
    quedamos al pairo. Por turnos dormimos en cubierta, el sol ya calienta. Son 
    las 9:00 silencio. Llamo por radio indico que necesito amarrar para reparar 
    algunos desperfectos. Me indican que salen a por mi un Pilot con el guarda 
    costas. El barco mas nuevo de la marina con las letras recién pintadas de 
    COST GUARD y el Pilot mas pintón.  
    No se cuantos invitados llevaban a abordo 
    para disfrutar de la entrada del primer velero extranjero en el puerto. 
    Somos un acontecimiento. Benghazi es la 3ª ciudad de Libia el puerto es 
    descomunal de grande. La población no llega al millón de habitantes. Una 
    parte de origen Egipcio, Sudan y Africano en general.  
    Suben a bordo dos Libios del Pilot. Nos 
    entendemos en Ingles todo son preguntas de donde venimos, cuantos somos, que 
    tal el mar, tipo de barco, etc. Me indican un enorme rincón para amarrar, 
    donde parece que están en obras. Queremos agua y luz, se miran y dicen que 
    ya veremos.  
    El recibimiento es tumultuoso. Un montón de 
    uniformes de distintos colores, personas de paisano con armas al cinto, 
    trabajadores de otros barcos. Nadie hizo nada por ayudar al amarre, solo 
    miran. Saltamos a tierra y nos enganchamos a dos norais enormes. Cuando el 
    barco esta amarrado todos quieren subir a bordo con muchos papeles para 
    rellenar en sus manos.  
    Pusimos un orden y fueron pasando por rango. 
    Rellene como 15 papeles distintos pero con las mismas preguntas. Todos 
    tenían una fotocopia de la información del barco que yo había enviado por 
    email al agente de viajes que tramito el visado. Ese papel contenía toda la 
    información que me pedían pero la repetíamos constantemente.  
    Todos muy simpáticos y muy curiosos. El 
    tema del Real Madrid, Barcelona o Valencia salía en cada ocasión. Los 
    pasaportes se fueron, vinieron, se volvieron a ir unas cuantas veces. El 
    hombre de la agencia de viajes estaba en los tramites acompañando al oficial 
    de turno y los pasaportes. Todos los distintos uniformes acabaron con una 
    carpeta llena de fotocopias y papeles rellenos.  
    Una vez acabado la gestión oficial nos 
    ponemos a comer en aguas tranquilas son la 13:00 horas. La vista de la 
    ciudad desde el atraque es difícil. No sabemos como es Libia todavía. 
     
    Recibimos a un personaje el cual se encarga 
    de facilitar los servicios a los barcos industriales que atracan en el 
    puerto y me indica que el amarre costara no menos de 400$ diarios. Fue 
    automático le dije que nos íbamos. Después de hablar un poco mas me dice que 
    es la cuota de un carguero de 100 metros. Comprende que no es el caso y le 
    digo que estoy dispuesto a apagar 10$. Se va para poder ver como lo arregla.
     
    Nuestra ultima visita del día es al 
    propietario de la agencia, una persona amable y risueña. Entiende 
    perfectamente nuestra sorpresa sobre el recibimiento con todos esos papeles 
    pero nos explica que es la 1ª vez y que están aprendiendo hacer.  
    Me tranquiliza diciendo que el amarre será 
    gratuito. Pero no tendremos ni luz ni agua no esta aun preparado. Pactamos 
    durante la cena las visitas del día siguiente por el país. El restaurante 
    donde nos lleva es de pescado una delicia. Muchisima cantidad y de calidad.
     
    
      
    
    Singladuras 
    
    [ Introducción ] [ Primera etapa, Baleares ] [ Italia y sus islas: Cerdeña, Favignana y Sicilia ] [ Grecia, Islas del Mar Jónico, Canal de Corinto ] [ Atenas, Peloponeso, Meteora, Islas del Mar Egeo ] [ Viaje al interior de Turquía ] [ Isla de Lesbos ] [ Viaje a Jordania ] [ Viaje a Siria ] [ Travesía Mitilini-Estambul ] [ Estancia en Estambul ] [ Travesía del Mar Negro ] [ Kiev (Ucrania) ] [ Constanza (Rumania) ] [ Vuelta al Mediterráneo ] [ Islas del Egeo y Chipre ] [ Travesía hasta Port Said (Egipto) ] [ Egipto, tierra adentro ] [ El Alto Egipto ] [ Hurghada ] [ Travesía Port Said - Alejandría ] [ Travesía Alejandría - Benghasi ] [ Libia ] [ Túnez - Muerte de Javier ] [ Fin de la travesía ] 
    
      
    
      
        Si deseas ampliar tu información sobre el 
    viaje, visita la siguiente página web:  
       
     
    
    http://www.clubmares.es 
    
      
        En esta página podrás encontrar comentarios 
    sobre cada país y cada ciudad visitada, fotos del barco y su distribución, 
    así como información actualizada sobre los preparativos.  
        Si quieres más datos, contacta conmigo en 
    el email: pablo_velero@ozu.es 
       
     
    ¡ Saludos aventureros ! 
      
      
     
      
    © 
      Texto y fotos:  Pablo Conde  |